El presidente de la Federación Oriente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Jiménez Silva, subrayó los beneficios que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) aportará a los estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Entre los proyectos más destacados se encuentra la llegada de la empresa surcoreana Hyundai, que generará una significativa derrama económica en la región. 

El CIIT, que conecta los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, ha sido diseñado para ofrecer una alternativa eficiente al Canal de Panamá, facilitando el comercio entre Asia, América y Europa. Recientemente, el puerto de Salina Cruz recibió el buque Glovis Cosmos, transportando 600 vehículos Hyundai desde Corea del Sur. Estos automóviles fueron trasladados por ferrocarril a Coatzacoalcos y posteriormente enviados a la costa este de Estados Unidos, marcando el inicio de operaciones formales del corredor. 

Este desarrollo no solo beneficia a las grandes empresas, sino que también ofrece oportunidades para proveedores locales en Veracruz y Oaxaca, integrándolos en cadenas de valor y fortaleciendo la industria manufacturera regional. Se espera que el CIIT genere beneficios económicos anuales de hasta 3,650 millones de dólares para Oaxaca y Veracruz, impulsando el empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales. 

Además, los gobiernos de Veracruz, Oaxaca y Puebla han firmado acuerdos de seguridad para garantizar la protección de las inversiones y la integridad de las operaciones en el corredor, reflejando un compromiso conjunto para fomentar un entorno seguro y propicio para el desarrollo económico.