
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el 31 de marzo de 2025 un decreto destinado a aliviar las cargas financieras de aproximadamente 400,000 trabajadores del Estado con créditos hipotecarios “impagables” otorgados por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Este decreto establece las siguientes medidas:
• Reducción o congelamiento de intereses: Aplicable a créditos activos para evitar incrementos en la deuda.
• Cancelación o condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios: En casos específicos determinados por el FOVISSSTE.
• Prórrogas y facilidades de pago: Con el objetivo de hacer más accesible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
De los 400,000 beneficiarios, se estima que 240,000 son maestros y maestras, quienes recibirán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.
La presidenta Sheinbaum destacó que esta iniciativa busca corregir situaciones en las que los trabajadores han pagado sus viviendas en múltiples ocasiones debido a esquemas de crédito desfavorables, impidiéndoles obtener las escrituras de sus hogares.
Además, se anunció que el FOVISSSTE ampliará sus funciones para incluir la construcción de viviendas, sumándose así al Programa Nacional de Vivienda. Anteriormente, el FOVISSSTE solo otorgaba créditos, pero ahora también participará en la edificación de casas para los trabajadores del Estado.
Este decreto se enmarca en una serie de acciones del gobierno federal para mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado. Recientemente, la presidenta Sheinbaum retiró una propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE tras dialogar con el magisterio nacional, optando por implementar estos beneficios mediante decretos presidenciales.
Los trabajadores interesados en acceder a estos beneficios deben mantener actualizados sus datos a través de la página oficial del FOVISSSTE (https://www.gob.mx/fovissste) o comunicarse al número telefónico 800-368-4783 para recibir información detallada sobre su situación crediticia y los pasos a seguir.