
En respuesta a las recientes movilizaciones y demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el congelamiento de la edad mínima para la jubilación de los maestros, deteniendo así el incremento progresivo que se había establecido anteriormente. A partir de este decreto, la edad de retiro se mantiene en 56 años para mujeres y 58 años para hombres, conforme a lo vigente en 2024.
Este anuncio se produjo durante una gira presidencial en Bavispe, Sonora, donde Sheinbaum también informó sobre medidas adicionales, como la condonación o reducción de deudas impagables relacionadas con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
La decisión de congelar la edad de jubilación surge tras intensas negociaciones con la CNTE, que había amenazado con paros indefinidos y mantenía un plantón de 72 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Los maestros exigían, entre otras demandas, la abrogación de la Ley del ISSSTE y mejoras en las condiciones de retiro.
La presidenta destacó que el gobierno no implementará acciones que perjudiquen al magisterio ni recurrirá a la represión. Asimismo, enfatizó la importancia del diálogo continuo con los docentes para abordar y resolver sus inquietudes.
A pesar de este avance, la CNTE ha manifestado que continuará con su jornada de lucha, sin descartar la posibilidad de un paro indefinido hasta lograr la abrogación completa de la Ley del ISSSTE. Los maestros consideran que el retiro de la iniciativa no es un acto de bondad, sino el resultado de su movilización y presión constante.
Este escenario refleja la complejidad de las negociaciones entre el gobierno y el magisterio, evidenciando la necesidad de soluciones integrales que atiendan las demandas laborales y de seguridad social de los docentes en México.