En la comunidad de El Tomatal, municipio de Santa María Colotepec, Oaxaca, una mujer extranjera fue confrontada por pobladores locales tras intentar bloquear el acceso a una playa pública. El incidente, ocurrido el pasado sábado 29 de marzo, fue captado en video y se ha viralizado en redes sociales, generando indignación y debate sobre la propiedad y el acceso a las playas en México.

El conflicto y el derecho al libre acceso a las playas

Según reportes, la mujer colocó postes de concreto en un camino que conduce a la playa, argumentando que dicha área formaba parte de su propiedad. Esta acción provocó la molestia de los habitantes, quienes le reclamaron por intentar apropiarse de un espacio de uso común. En el video, se observa a la mujer defendiendo su postura y solicitando la presencia del síndico municipal para resolver el conflicto. (SDP Noticias)

El acto de la extranjera ha sido calificado por muchos como un intento de “privatizar” una playa pública, lo que ha reavivado la discusión sobre el derecho al libre acceso a las playas y la apropiación indebida de terrenos por parte de particulares.

¿Qué dice la Constitución sobre la propiedad de extranjeros en costas?

La Constitución mexicana establece restricciones a la propiedad de extranjeros en zonas estratégicas. Según el Artículo 27, los extranjeros no pueden adquirir directamente tierras dentro de los 50 km de las costas y 100 km de las fronteras. Sin embargo, pueden poseer bienes inmuebles dentro de esta franja a través de un fideicomiso bancario, donde el banco actúa como propietario legal, pero el extranjero mantiene los derechos de uso y disfrute.

Regulación y libre acceso a las playas

De acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales, las playas en México son propiedad de la nación y el acceso a ellas debe ser libre y gratuito. No pueden ser privatizadas, y cualquier intento de restringir el paso al público puede derivar en sanciones legales.

Este suceso pone de manifiesto la importancia de respetar los espacios públicos y la necesidad de una regulación clara para evitar conflictos relacionados con la propiedad y el acceso a las playas en México. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente.