Luisa Mendoza: El arte como herramienta de reflexión social

A través de su propuesta estética, Luisa Mendoza no sólo denuncia, sino que también abre un espacio para la reflexión y la acción

 

Luisa Mendoza es una artista visual y diseñadora industrial cuyo trabajo se ha centrado en abordar las realidades sociales que enfrentan las mujeres en el contexto de México. Su arte se ha convertido en una herramienta poderosa para visibilizar las desigualdades y violencias que marcan la experiencia femenina en la sociedad contemporánea, especialmente en un país donde la violencia de género sigue siendo una crisis sin resolver.

Luisa se especializa en la representación gráfica de datos y estadísticas, un enfoque que le permite hacer visibles las complejas problemáticas relacionadas con el ser mujer en México. A través de sus piezas, transforma cifras en imágenes impactantes que invitan a la reflexión sobre la violencia, las amenazas y los riesgos que afectan a las mujeres a diario. En sus propias palabras, su práctica se enfoca en “la representación de datos y estadísticas sobre las dificultades y los riesgos que conlleva el ser mujer en el México contemporáneo y la visibilización de las mismas”.

Abordar temas de feminismo y violencia de género en un sistema sociopolítico como el mexicano no es sencillo, y aún así, Mendoza ha persistido con un enfoque claro y decidido hacia la transformación social a través del arte.

Entre sus proyectos más recientes, destaca Disco Infierno (2024), una pieza que parte de una exhaustiva investigación sobre las estadísticas de violencia sexual en México, basada en los datos del INEGI. Esta obra es una representación gráfica de los 32,850 casos de violencia sexual anuales, desglosados en mosaicos rojos que simbolizan el 11% de esos casos, aquellos ocurridos en centros recreativos nocturnos. La pieza refleja la aterradora realidad de la vida nocturna para las mujeres en México, invitando a una reflexión profunda sobre el espacio público y la seguridad femenina.

La obra fue parte de Patios, una sección de Estudio Acme en el MAZ, que presentó el trabajo de diez artistas emergentes de Jalisco.

A través de su práctica, Luisa Mendoza no sólo denuncia, sino que también abre un espacio para la reflexión y la acción. Su obra nos recuerda que el arte es un vehículo poderoso de cambio social y un medio para cuestionar las estructuras que perpetúan la violencia y las desigualdades. La trascendencia de su trabajo radica en su capacidad para tocar las fibras más profundas de quienes lo experimentan, invitándonos a cuestionar nuestra realidad y a luchar por un futuro más justo para las mujeres en México y en el mundo.

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Redacción: El Informador

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *