Sigue la polémica por toma de fotografías en Oaxaca capital
El fin de semana se dieron a conocer videos en que inspectores municipales impiden a unas personas tomar imágenes, bajo el argumento que debieran pagar por ello, lo que generó inconformidades.
Tras las denuncias en redes sociales de cobros en la ciudad de Oaxaca por toma de fotografías en espacios públicos, el presidente municipal Raymundo Chagoya tuvo que reunirse con un grupo de fotógrafos para explicar la situación.
El fin de semana se dieron a conocer videos en que inspectores municipales impiden a unas personas tomar imágenes, bajo el argumento que debieran pagar por ello, lo que generó inconformidades.
Anoche, en el palacio municipal, el edil explicó que en lo general no hay un pago para quienes deseen tomarse una fotografía en espacios públicos de la ciudad, pero sí quienes buscan con ello un lucro o un fin comercial, deberán cubrir un pago, de acuerdo con la normatividad.
“Evitemos caer en la desinformación. Por eso dejamos claro que no se generará ningún costo por el uso de los espacios públicos; vecinas y vecinos, estamos en nuestro derecho de fotografiar y videofilmar nuestra hermosa ciudad”, enfatizó.
“Las puertas del gobierno municipal están abiertas. Escuchamos los comentarios de cada uno de los asistentes, despejando las dudas y aclarando la información falsa que había circulado”, dijo el presidente municipal.
Sin embargo, la irritación persiste y continúa abierta una convocatoria para toma masiva de fotografías, el próximo 29 de marzo, con la finalidad de expresar su desacuerdo con la medida.

“Pero el problema real viene cuando se generaliza. Esta ley no hace ninguna distinción entre una producción de miles de pesos y el trabajo de un fotógrafo independiente o un emprendedor que apenas va empezando. Nos meten a todos en la misma caja, y eso no está bien”.
DESINFORMACIÓN
“Respecto a las decisiones del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, primero que nada, entiendo que se busque regular el uso de los espacios públicos, sobre todo cuando hay fines comerciales.
“Pero el problema real viene cuando se generaliza. Esta ley no hace ninguna distinción entre una producción de miles de pesos y el trabajo de un fotógrafo independiente o un emprendedor que apenas va empezando. Nos meten a todos en la misma caja, y eso no está bien”.
Eso opinión en redes sociales Josh Carrasco, quien detalló que es un joven trabajador que con una agencia de marketing, como fotógrafo emprendedor, colabora todos los días con pequeños comercios.
“He visto de cerca lo complicado que ya es emprender en Oaxaca. Me ha tocado ver casos donde una persona necesita una sesión o una campaña de redes para sacar adelante su negocio, pero no tiene para pagar lo justo. Y no todo es ´nosotros somos un negocio y punto´”.
Explicó que muchas veces hay una competencia desleal y por otro lado, las autoridades dan preferencia a personas extranjeras que sí tienen dinero, que sí pagan permisos caros.
“¿Y el oaxaqueño? ¿Dónde queda? Esta ley, lejos de ayudarnos, también les roba a ellos la oportunidad de crecer y posicionarse en su propia tierra. ¿Dónde está el apoyo realmente?”, destacó en su perfil de Facebook.
Créditos de la fotografía: Fotógrafos y Amigos del Foto Club Oaxaca
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Autor: Raymundo Morales Zona Roja

Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca; exigen estabilidad laboral
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y

Poco M5s: el smartphone de Xiaomi que conquista por su calidad-precio
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7

Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco tras homenaje a capos en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.— El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los

Vinculan a García Luna con los Bartlett: pareja de Manuel, figura clave de la 4T, recibió 4.5 mdd
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.