Pierde presa de Yosocuta 33% de almacenamiento por azolve: Conagua

De acuerdo con un reciente estudio, hay dos puntos críticos a atender: la entrada del río Mixteco y una esquina que se localiza a lado de la compuerta principal.

De acuerdo con un reciente estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizado en la Presa de San Francisco Yosocuta, perteneciente al municipio de Huajuapan, arrojó como resultado que dentro de dicho vaso de agua se ha perdido un total de 33% de capacidad de almacenamiento por azolve, así como la señalización de únicamente dos puntos críticos a atender.

Detallaron que dentro de los dos puntos críticos a atender se encuentran: la entrada del río Mixteco y una esquina que se localiza a lado de la compuerta principal, por lo que el Gobierno municipal se encuentra realizando acercamientos con la Secretaría de Marina (SEMAR), para atacar la problemática de estos dos puntos mencionados. Asimismo, el director nacional de Conagua, Efraín Morales López, dio a conocer que dentro del plan nacional de esta dependencia y como lo aseguro la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en días pasados, se va a iniciar con un proceso de modernización en la planta de tratamiento de aguas residuales de Huajuapan, en donde se le inyectará una inversión aproximada de 40 millones de pesos.

“De acuerdo con la Conagua, la planta tratadora cumple con la norma 01/1991, sin embargo, es requerible cumplir con la nueva norma 01/2021, misma que a partir del año 2030 todos los municipios se encuentran obligados a cumplir, la cual tiene dos características esenciales; bajar los niveles de contaminantes sólidos y a su vez aumentar los niveles de oxígeno para que el agua permita vida.

El director nacional de Conagua expuso que además para cumplir con esta regulación, se deben cumplir tres reglas más, las cuales van a beneficiar directamente a los productores del campo huajuapeño, las cuales son: que sea una planta tratadora autosustentable lo cual quiere decir que debe crear su propia energía; debe tener un proyecto educativo, con lo cual se busca que los estudiantes y personas de la sociedad civil conozcan el trabajo que se realiza dentro de la planta.

Agregó que como tercera regla la Conagua pidió que se destine un porcentaje de agua a los acampos agrícolas del municipio de Huajuapan, por lo que se piensa a través del apoyo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), direccionar el agua que se necesita a las 92 hectáreas de riego que tiene Yosocuta, con lo cual se buscaría regar la zona de cítricos más grande de la Mixteca que se busca promover.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Redacción de Agencia IGAVEC

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Pierde presa de Yosocuta 33% de almacenamiento por azolve: Conagua

Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.

l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.

El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.

Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:

•Rampas para personas con discapacidad.

•Asientos preferentes.

•Pantallas LED para información y entretenimiento.

•Cámaras de video para seguridad.

•Sistema braille para personas con discapacidad visual.

•Entrada baja para facilitar el acceso.

La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.

La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.

En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.

El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.

El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.

La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.

Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Pierde presa de Yosocuta 33% de almacenamiento por azolve: Conagua

Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.

l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.

El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.

Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:

•Rampas para personas con discapacidad.

•Asientos preferentes.

•Pantallas LED para información y entretenimiento.

•Cámaras de video para seguridad.

•Sistema braille para personas con discapacidad visual.

•Entrada baja para facilitar el acceso.

La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.

La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.

En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.

El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.

El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.

La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.

Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Pierde presa de Yosocuta 33% de almacenamiento por azolve: Conagua

Exigen reinstalación de 667 plazas suprimidas y denuncian irregularidades en los despidos. Las protestas continuarán hasta obtener respuesta.

En respuesta a la supresión de 667 plazas laborales mediante el Decreto 24, ex trabajadores del Gobierno de Oaxaca han intensificado sus protestas, ocupando diversas oficinas públicas para exigir su reinstalación y denunciar irregularidades en el proceso de despido.

Desde el 2 de enero de 2025, los manifestantes han tomado instalaciones como la Secretaría de Movilidad (Semovi) en Avenida Universidad y el Palacio de Gobierno en el Zócalo de la capital oaxaqueña.

Los inconformes señalan que, tras las mesas de negociación entre el Gobierno, el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) y una comisión de afectados, no se les restituyeron las bases laborales, afectando a personas con capacidades diferentes y con enfermedades que no fueron consideradas.

María López, una de las afectadas, expresó: “Trabajé 15 años en la administración pública y ahora me quedo sin empleo sin una razón justificada”.

Los burócratas exigen al secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos, retomar una mesa de diálogo con el gobernador Salomón Jara para resolver su situación laboral.

Las protestas continuarán en los próximos días, con la advertencia de incrementar las acciones si no se establecen mesas de negociación que den respuesta a sus demandas.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.