Este domingo, alrededor de las 11 de la mañana, se registró un enfrentamiento entre pobladores de San Sebastián Coatlán y San Francisco Coatlán en el paraje “El Limar”, ubicado en las inmediaciones de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, en Oaxaca. El conflicto surgió durante las labores de limpieza para la construcción de un entronque carretero que conectará a San Sebastián Coatlán con la autopista. El saldo del enfrentamiento fue de dos personas fallecidas y varios heridos, quienes fueron trasladados al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Miahuatlán de Porfirio Díaz y al Centro de Salud local.

Según informes preliminares, habitantes de San Sebastián Coatlán, en coordinación con la empresa Coconal, acudieron al paraje “El Limar” para recolectar madera y realizar la limpieza del área destinada a la obra, la cual forma parte de los compromisos presidenciales con la comunidad y ya ha sido licitada. Mientras realizaban estas actividades, ciudadanos de San Francisco Coatlán se presentaron en el lugar, argumentando que la madera les pertenecía debido a un acuerdo previo con la misma empresa. Esta discrepancia derivó en una confrontación violenta entre ambas partes.

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca informó que no existe un conflicto agrario vigente entre las comunidades, ya que en diciembre de 2023 el Tribunal Agrario emitió una sentencia definitiva en el expediente 58/2022, distribuyendo la superficie en disputa: 463 hectáreas para San Sebastián Coatlán y 396 para San Francisco Coatlán. Dicha sentencia fue ejecutada el 11 de diciembre de 2024.

Tras los hechos violentos, la autopista Barranca Larga-Ventanilla permanece cerrada. Elementos de las corporaciones policiacas del estado y la Guardia Nacional acudieron al lugar, y el Gobierno del Estado ha dado vista a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para que investigue estos hechos.

Este incidente resalta las tensiones que aún persisten en la región, a pesar de las resoluciones legales y los esfuerzos por mantener la paz entre las comunidades.