Familias oaxaqueñas exigen acciones concretas para frenar la crisis de desapariciones forzadas en el país.

El sábado 15 de marzo de 2025, Oaxaca se sumó al Luto Nacional convocado por colectivos de personas desaparecidas y organizaciones civiles, con el objetivo de visibilizar el sufrimiento de miles de familias que enfrentan la desaparición de sus seres queridos sin respuestas claras. 

La manifestación se llevó a cabo en el Zócalo de Oaxaca, donde decenas de familias encendieron veladoras y rodearon el espacio con zapatos y pancartas que mostraban los nombres de las víctimas. Los asistentes exigieron a las autoridades esclarecer los casos y tomar acciones reales para frenar la crisis de desapariciones forzadas en el país. 

Una madre del Colectivo Oaxaqueño Buscando a los Nuestros expresó su dolor: “Nosotros no quisimos estar en este lugar, la vida, las circunstancias nos trajeron acá”. Denunció la creciente cantidad de fosas clandestinas y campos de exterminio descubiertos en varias partes de México, como el reciente hallazgo en Teuchitlán, Jalisco. “Antes de que pasara lo de mi hijo, yo pensaba que esto no existía en nuestro estado, pero ahora me doy cuenta de que Oaxaca no es la excepción. Estamos viviendo la misma desgracia que otros estados están sufriendo”, añadió. 

La frustración y el dolor se reflejaron en los rostros de los asistentes, quienes denunciaron la inacción de las autoridades y exigieron justicia. “El gobierno tiene dinero para vallas, pero no para buscar a nuestros desaparecidos”, reprochó una de las mujeres presentes. 

Esta manifestación en Oaxaca se sumó a las realizadas en diferentes estados de México, buscando visibilizar la magnitud de la tragedia y exigir justicia para las miles de familias afectadas por las desapariciones en todo el país. 

La lucha por encontrar respuestas y justicia continúa siendo una prioridad para miles de familias mexicanas que claman por la verdad y el esclarecimiento de las desapariciones en todo México.