Ciudad de México, 15 de marzo de 2025 — La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha instado a las autoridades mexicanas a llevar a cabo investigaciones exhaustivas y a fortalecer los esfuerzos de identificación, tras el reciente descubrimiento de restos humanos calcinados y numerosos objetos personales en un rancho de Teuchitlán, Jalisco. 

Descubrimiento en el Rancho Izaguirre

El hallazgo tuvo lugar en el Rancho Izaguirre, donde colectivos de búsqueda de personas desaparecidas encontraron restos óseos calcinados, piezas dentales y más de 200 pares de zapatos, lo que sugiere la existencia de un centro de exterminio utilizado por el crimen organizado. 

Llamado a la acción por parte de la ONU-DH

La ONU-DH ha expresado su profunda preocupación por estos hechos y ha subrayado la necesidad de que las autoridades mexicanas garanticen la verdad y la justicia para las familias de las personas desaparecidas. Además, ha enfatizado la importancia de adoptar medidas efectivas de protección para los colectivos de búsqueda y de fortalecer los esfuerzos de identificación de los restos encontrados. 

Reacciones de las autoridades mexicanas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el hallazgo como “terrible” y ha instruido al gobernador de Jalisco y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a atender el caso con la máxima prioridad. 

Contexto de violencia y desapariciones en México

Este descubrimiento se suma a una serie de hallazgos similares en el país, donde más de 124,000 personas están registradas como desaparecidas. La ONU-DH ha reiterado la urgencia de abordar la crisis de desapariciones en México y de garantizar mecanismos efectivos de búsqueda e identificación, así como de brindar apoyo integral a las familias afectadas. 

La comunidad internacional continúa observando de cerca la respuesta de las autoridades mexicanas a esta crisis, esperando acciones contundentes que aseguren la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.