
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) ha encendido las alarmas ante el creciente número de turistas colombianos a quienes se les niega la entrada a México, especialmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sin recibir una explicación clara por parte de las autoridades migratorias. Esta situación, señalan, pone en riesgo la actividad turística en estados como Oaxaca, donde una parte significativa del turismo internacional proviene de Sudamérica.
De acuerdo con denuncias recientes, viajeros colombianos que llegan al AICM con destino a Oaxaca están siendo retenidos en filtros migratorios y posteriormente enviados de regreso a su país, sin la entrega de un documento oficial que explique los motivos de la inadmisión. Representantes de la AMAV advierten que estas acciones podrían desalentar la llegada de visitantes extranjeros y afectar la derrama económica que genera el turismo en la entidad.
Un problema recurrente en México
La problemática no es nueva. En los últimos años, las quejas por inadmisión de ciudadanos colombianos en aeropuertos mexicanos han ido en aumento. En 2022, cientos de turistas denunciaron ser víctimas de malos tratos en aeropuertos como el de Cancún y Ciudad de México, donde aseguraron haber sido retenidos sin acceso a información ni asistencia consular.
El año pasado, el entonces embajador de Colombia en México reveló que alrededor del 10% de los turistas colombianos fueron rechazados en aeropuertos mexicanos, una cifra preocupante que generó tensiones diplomáticas entre ambos países. Aunque en su momento se acordaron medidas para mejorar la transparencia en los procesos migratorios, las denuncias recientes sugieren que la situación persiste.
Impacto en Oaxaca y el turismo nacional
Empresarios del sector turístico en Oaxaca advierten que este tipo de restricciones podrían traducirse en pérdidas económicas, dado que los turistas colombianos representan un mercado clave. Oaxaca ha experimentado en los últimos años un auge en la llegada de viajeros sudamericanos, quienes se sienten atraídos por su oferta cultural, gastronómica y sus festivales, como la Guelaguetza.
“La imagen que se está proyectando hacia el exterior es negativa. Si un turista ve que otros compatriotas están siendo rechazados sin motivo aparente, es probable que prefiera elegir otro destino en lugar de arriesgarse a ser deportado”, comentó un operador turístico de la ciudad.
La AMAV ha solicitado a las autoridades migratorias una revisión de los protocolos de ingreso y mayor transparencia en los filtros migratorios para evitar afectaciones al turismo. Además, hacen un llamado al gobierno de Oaxaca y a las embajadas para establecer mecanismos de protección y orientación para los visitantes internacionales.
Por el momento, el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha emitido un comunicado oficial sobre estas denuncias. Sin embargo, viajeros y empresarios continúan exigiendo respuestas y soluciones ante una problemática que, de no resolverse, podría impactar gravemente el turismo en México.