Todo listo en Tequixtepec para festejar al Señor del Perdón

Peregrinos de Ciudad de México y Puebla, regresan a esta comunidad mixteca para venerar a su Santo Patrón 

Por Agencia IGAVEC 

Huajuapan de León, Oax., – Como ya es una tradición en el mes de marzo se honra al Señor del Perdón, santo patrono de la comunidad de San Pedro y San Pablo Tequixtepec y este 2025 se cumplirán 107 años de fe a esta imagen religiosa, por lo que se desarrollarán una serie de eventos religiosos y sociales. 

Bernabé Rivera Cruz párroco de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, informó que desde muy temprano sus fieles devotos se disponen a conmemorar esta fecha especial que iniciará en este año desde el cinco de marzo con un novenario de misas. 

La celebración es una tradición no solo en la comunidad, si no también en toda la región Mixteca, por ello, todo esta listo para rendir homenaje al Señor del Perdón, por lo que cada año peregrinos de Ciudad de México y Puebla, regresan a esta comunidad que está a tan solo treinta minutos de Huajuapan de León, con el único propósito de venerar a su santo patrón y agradecerle por los favores recibidos, fiesta que engrandecen también los feligreses locales. 

“Ha sido una celebración de mucha relevancia porque peregrinos de diferentes lugares llegan a visitar esta imagen bendita del Señor del Perdón, los meros días son el jueves 13 y viernes 14 de marzo, sobre todo en el aspecto religioso lo que más resalta es el recibimiento de peregrinos y a partir de ahí estarán llegando todas las hermandades a la comunidad, se hacen presentes alrededor de 30 hermandades de la ciudad de México y Puebla, que son los lugares donde más se tiene arraigada esta devoción”, detalló. 

El sacerdote expresó que la misa principal celebrada el catorce de marzo será presidida por el Obispo de Huajuapan Monseñor Miguel Ángel Castro Muñoz y el Obispo de Texcoco, Monseñor Juan Manuel Mancilla Sánchez. 

Dijo que el Señor del Perdón ha sido reconocido por haber salvado milagrosamente a enfermos y a personas que ha estado su vida en riesgo, “siempre los peregrinos nos comentan sobre sus experiencias que han tenido, muchas personas que han sido curadas, personas que han estado en riesgo y cuando invocan al Señor del Perdón el los salva de las enfermedades y en los momentos difíciles que van presentando en sus vidas”.

“Por eso mucha gente va con esa devoción para manifestar su gratitud, por lo que el Señor del Perdón ha hecho en sus vidas”, relató. 

Explicó que en esta ocasión y por primera vez la festividad no cuenta con una mayordomía, por lo que se nombraron diversos comités que están integrados por paisanos que radican en diversos lugares y hay un comité central que está encargado de la preparación y logística de toda esta fiesta patronal, además de toda la comunidad que también es participe en dicha celebración. 

Invitó a la ciudadanía en general que asista a esta celebración que tendrá diversos eventos de recreación del 13 al 16 de marzo, desde una carrera de bicicletas, danzas tradicionales, artesanías de la región, partidos de futbol, básquetbol, visitas al museo comunitario, viacrucis, un baile popular y la quema de un castillo piromusical y que serán recibidos con mucha hospitalidad por los habitantes de Tequixtepec, siendo un momento espiritual y social para todas y todos. 

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *