
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
San Raymundo Jalpan, Oax., a 27 de febrero de 2025.- Con la finalidad de promover un mayor reconocimiento y respeto a las garantías individuales y colectivas, al legado, cultura y contribución al desarrollo de la sociedad, los diputados Raynel Ramírez Mijangos e Isaías Carranza Secundino, plantearon establecer el 01 de julio de cada año como el Día de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca.
“Se trata de una declaratoria que tiene por objeto reparar la deuda histórica que se tiene con nuestra gente indígena y afromexicanos, quienes a lo largo del tiempo han sido discriminados y olvidados por los gobiernos neoliberales” externó categórico el legislador Ramírez Mijangos al hacer uso de la palabra en tribuna.
Dijo que Oaxaca es una entidad multiétnica, pluricultural y multilingüe, con una amplia presencia y diversidad de personas, pueblos y comunidades que lo integran, como es el caso de los 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano.
Sostuvo que los pueblos indígenas tienen en común entre sí la continuidad histórica con una región determinada antes de la colonización y un fuerte vínculo con sus tierras y territorios, mantienen distintos sistemas sociales, económicos y políticos, tienen idiomas, culturas, creencias y sistemas de conocimientos propios.
Mientras que las comunidades afromexicanas se integran por descendientes del continente africano, que fueron trasladados y que hoy en día permanecen asentados en el territorio estatal con formas propias de organización social, económica y cultural, manifestada en expresiones orales, su música, danza, gastronomía, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, detalló.
De ahí, que conscientes de esta composición multiétnica, consideró importante que desde la Cámara de diputadas y diputados se adopte el 01 de julio de cada año para el fin antes expuesto, marcando el inicio de las festividades alusivas a la Guelaguetza y como parte de una acción Legislativa de reparación histórica que busca reposicionarlos en el lugar que merecen.
En este sentido mencionó que desde una perspectiva intercultural las autoridades del Estado, los órganos autónomos garantes de los sus derechos, el Sector Privado, la academia, la sociedad civil, incluidas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) y los particulares promoverán un mayor respeto y reconocimiento a las extraordinarias contribuciones de esta población.
“Por un Oaxaca multiétnico, pluricultural y multilingüe reposiciones a las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos en el lugar histórico que se merecen”, subrayó.
Cabe destacar que esta propuesta legislativa tiene su fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 133 de la Constitución Política de México; 1, 2 y 16 de la Carta Magna local; y 42 fracción VIII inciso b) del Reglamento Interior del Congreso de Oaxaca que regulan la declaratoria de los días estatales y los derechos humanos de las personas indígenas y afromexicanas y la obligación de las autoridades estatales de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.