Organizaciones convocan al Foro Regional en la Costa de Oaxaca “¿Desarrollo para quién?”

El próximo 15 de marzo la AfroUniversidad Politécnica Intercultural será sede del Foro “¿Desarrollo para quién? La región de la Costa y las transformaciones económicas, socioambientales y del territorio”.

El propósito es “abonar a la reflexión sobre los modos de vida comunitarios para orientar acciones en procesos educativos, de comunicación y organizativos que cuestionen el modelo de ‘desarrollo’ impuesto y generen alternativas en lo económico, socioambiental y cultural”. Este evento tendrá lugar en el campus universitario de Santa María Cortijo, Oaxaca.

En la costa oaxaqueña la agricultura es una actividad predominante dadas las condiciones naturales de agua, tierra y clima; la pesca en los ríos y en el mar también ha sido fuente de sustento familiar y pilar de la economía local. Esta vocación se ha transformado paulatinamente debido a las condiciones climáticas, el uso de agroquímicos en la agricultura, la ganadería a gran escala y el deterioro ambiental de los ríos por el mal manejo de los residuos sólidos y aguas contaminadas.

El turismo también ha traído cambios  en la propiedad social  de las tierras, con la llegada de inversión de parte de mobiliarias y particulares, como ejemplo: Huatulco, Puerto Escondido, Tututepec, Pinotepa Nacional, principalmente. Ha sido larga la batalla de parte de los pueblos y comunidades para evitar que se construyan proyectos hidroeléctricos sobre el margen del río Verde; estos proyectos fueron planeados bajo la promesa de que traerían desarrollo a la región.

Oaxaca cuenta con una rica diversidad de saberes y prácticas que se enmarcan en visiones colectivas de entender y construir la vida, se recogen en el  concepto de la  comunalidad o el entendimiento de lo comunal como una vía frente al avance de un capitalismo cada vez más excluyente y violento.

El Foro ofrece la oportunidad de discutir las implicaciones que ha traído un modelo de desarrollo basado en el predominio del interés económico y que ha causado desigualdad económica y social así como problemas socioambientales. Algunos de los ejes de reflexión serán: a) La disputa del agua y la energía en los territorios; b) La producción de alimentos y la protección de semillas nativas; c) La Comunalidad, resistencia de los pueblos frente al capitalismo. También se realizarán mesas de trabajo donde se discutirán los siguientes temas: Modos de Vida, Identidades, Economía, Procesos de Aprendizaje y Comunicación, Cambio Climático.

El Foro ¿Desarrollo para quién? es convocado por la AfroUniversidad Politécnica Intercultural, el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA), La Ventana, EPOCA, EECO, Socpinda, UCIRC, y Xuajin Me’pnaa. La cita es el próximo 15 de marzo en Santa María Cortijo, Oaxaca.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Redacción Educal

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *