Una madre logra sacar de la elección judicial a un aspirante vinculado con el asesinato de sus hijos
El Congreso de San Luis Potosí retira a expolicía de lista judicial tras acusaciones de vínculos criminales
El Congreso de San Luis Potosí eliminó de la lista de candidatos a la elección judicial a Sabas Santiago Ipiña, expolicía acusado de tener vínculos con el crimen organizado. La decisión se tomó tras las denuncias públicas de Rosalinda Ávalos, quien lo señala como implicado en el asesinato de sus hijos en 2020.
La protesta de Ávalos, investigadora y activista, interrumpió la sesión del Congreso el pasado 12 de febrero. La mujer, que ha dedicado los últimos años a exigir justicia, reveló que Ipiña tiene lazos con el Cartel de la Ministerial, una supuesta red de policías vinculados con grupos criminales. También lo acusó de haber facilitado información que permitió a los asesinos de sus hijos ubicar su domicilio.
Sabas Santiago Ipiña, conocido como «Mexqui», había sido seleccionado como candidato a juez de oralidad penal por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, pese a no cumplir con el requisito de haber ejercido como abogado litigante durante al menos cinco años. Su inclusión en la lista generó controversia debido a su pasado en la Dirección General de Métodos de Investigación, donde estuvo al frente de un grupo de combate al narcomenudeo antes de ser inhabilitado en 2021 tras sufrir una lesión por arma de fuego.
La presión de Ávalos y sus denuncias llevaron a que la Junta de Coordinación Política del Congreso revisara la situación. Finalmente, el expolicía fue retirado de la lista y su nombre no apareció en el documento enviado al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). A pesar de la decisión, existe la posibilidad de que Ipiña impugne su exclusión.
El caso ha puesto en el centro del debate los riesgos de la reforma judicial aprobada en noviembre pasado, que permite la elección directa de jueces, magistrados y ministros en México. Expertos y organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el peligro de que personas con nexos criminales accedan a cargos judiciales, un temor que cobra relevancia con lo sucedido en San Luis Potosí.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Con información de: El País

Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca; exigen estabilidad laboral
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y

Poco M5s: el smartphone de Xiaomi que conquista por su calidad-precio
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7

Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco tras homenaje a capos en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.— El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los

Vinculan a García Luna con los Bartlett: pareja de Manuel, figura clave de la 4T, recibió 4.5 mdd
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.