Impulsan sistema de alerta de tsunamis en costas de Oaxaca
El gobierno Federal, en conjunto con el estado de Oaxaca y la cooperación de Japón, trabajan para la implementación de un sistema de alertamiento ante sismos y tsunamis.
Por Óscar Rodríguez
El gobierno de México, en conjunto con el estado de Oaxaca y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), estudia y prepara la implementación de un sistema de alerta de tsunamis en el litoral y zonas costeras, confirmó Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
El funcionario detalló que el proyecto ya comenzó y se encuentra en una etapa avanzada. Sin embargo, su instalación dependerá de un presupuesto significativo que deberá evaluarse en coordinación con el gobierno federal para determinar su viabilidad.
«Hemos platicado mucho con el gobierno federal sobre el sistema de alertamiento sísmico, que actualmente solo opera en la Ciudad de México, mientras que en Oaxaca únicamente existen repetidoras».
El sistema «está montado para detectar los movimientos de las placas tectónicas en la zona costera y su éxito (radica en que puede alertar) con una anticipación de entre 57 y 60 segundos a la capital del país en caso de un sismo mayor a 5.5 grados.
«En Oaxaca, el tiempo de advertencia oscila entre 18 y 30 segundos».
Sin embargo, en la zona costera, es difícil prevenir de forma inmediata, ya que es ahí donde se generan los temblores, explicó Maza Sánchez.
El funcionario añadió que, hace tres semanas, se sostuvieron conversaciones con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y se trabaja en conjunto con la empresa asiática NET, especializada en protocolos de ayuda y salvamento ante terremotos y otros fenómenos naturales a nivel internacional.
«Ellos van a venir a Oaxaca con personal especializado para definir estrategias y planes de prevención, incluso (para desarrollar) un sistema de alertamiento de tsunamis».
«Este se colocaría en el Istmo de Tehuantepec y en la zona costera, desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, incluyendo Puerto Escondido y Huatulco. Nos informaron que la instalación de las alarmas requiere inversiones considerables, las cuales se están evaluando en conjunto con el gobierno federal», detalló Maza Sánchez.
No hay riesgo de actividad volcánica
El coordinador de Protección Civil también explicó que los constantes sismos registrados en la zona costera se deben a una falla geológica en el lecho marino, lo que provoca choques recurrentes entre las placas tectónicas. Por ello, descartó la posibilidad del nacimiento de un volcán en la región.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Redacción Diario Marca

Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca; exigen estabilidad laboral
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y

Poco M5s: el smartphone de Xiaomi que conquista por su calidad-precio
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7

Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco tras homenaje a capos en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.— El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los

Vinculan a García Luna con los Bartlett: pareja de Manuel, figura clave de la 4T, recibió 4.5 mdd
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.