
Santa María Chimalapa, Oaxaca. Las intensas lluvias provocadas por el frente frío número 28 han generado deslaves, derrumbes y el desbordamiento del río Uxpanapa, dejando a más de 300 personas incomunicadas en la región de los Chimalapas. Caminos bloqueados, viviendas dañadas y cultivos arrasados han agravado la situación, mientras los pobladores denuncian la falta de apoyo de las autoridades y la ausencia de programas sociales.
Emergencia en los Chimalapas
Las comunidades más afectadas incluyen La Libertad y San Francisco La Paz, donde los deslaves han destruido caminos y dejado a sus habitantes sin acceso a suministros básicos. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que se han desplegado brigadas para evaluar los daños y restablecer la conectividad, pero los habitantes sostienen que la respuesta ha sido lenta e insuficiente.
“El río se llevó parte del camino y no tenemos forma de salir o recibir ayuda. Si alguien se enferma, no hay manera de llevarlo al hospital”, declaró un habitante de San Francisco La Paz.
Falta de educación y servicios de salud
Además de la crisis provocada por las lluvias, los pobladores han denunciado que su situación de vulnerabilidad no es nueva. La región padece un rezago histórico en educación y salud. De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo 2023-2025, muchas comunidades carecen de infraestructura escolar adecuada y docentes suficientes, lo que limita el acceso a la educación para los niños y jóvenes.
El sector salud enfrenta una crisis similar. “No hay médicos fijos en la clínica y muchas veces no hay medicamentos. Ahora con el camino cerrado, si alguien necesita atención urgente, no tenemos a dónde ir”, señaló una vecina de La Libertad.
Programas de Bienestar ausentes en la región
Otro de los reclamos recurrentes de los pobladores es la falta de acceso a los programas sociales del Gobierno Federal. A pesar de que estas iniciativas buscan beneficiar a comunidades marginadas, los habitantes de Santa María Chimalapa aseguran que no han recibido apoyos de manera regular.
“La pensión de adultos mayores, los apoyos al campo, nada de eso nos llega como debería. Nos tienen en el olvido”, denunció un campesino afectado.
Exigen intervención urgente de las autoridades
Ante la situación, las autoridades municipales han solicitado la intervención del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal para restablecer la comunicación terrestre, enviar brigadas médicas y garantizar la entrega de apoyos a las familias afectadas.
Mientras tanto, los habitantes de Santa María Chimalapa continúan en una situación de emergencia, esperando que la ayuda llegue antes de que la crisis se agrave aún más.