
Recibe certificado Hecho en Oaxaca Unión de Productores de Tejate
Fue avalada por el IMPI, cuyo objetivo es identificar en el mercado los productos elaborados por esta agrupación, fortaleciendo su presencia y prestigio
En el caso de México, el volumen de exportaciones de acero fue de 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes en la Casa Blanca dos órdenes ejecutivas que impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero de todos los países, incluyendo a México. La medida entrará en vigor a partir del 4 de marzo.
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, dijo Trump al concretar el anuncio que hizo desde el domingo, previo al Súper Bowl.De acuerdo con el mandatario norteamericano, estas tarifas aplicarán para todos los países que vendan a Estados Unidos: “Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”.
De acuerdo con Gabriela Siller, analista de Banco Base, el 11% de las importaciones de acero de Estados Unidos provienen de México, lo que lo convierte en el tercer proveedor más importante en este sector, sólo detrás de China y Canada.
En cuanto a México, los productos siderúrgicos representan alrededor del 3% de las exportaciones totales, por lo tanto, sería un grave golpe para nuestro país, pero de menor dimensión a un arancel universal para todos los productos mexicanos, como ha amenazado Donald Trump.
En el caso de México, el volumen de exportaciones de acero fue de 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023, de acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México.
No es la primera vez que Trump aplica gravámenes a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, pues en 2018 fijó una tasa del 25% a estas materias bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de los Estados Unidos de 1962.
No obstante, después de un año la administración de EEUU accedió a levantar las tarifas arancelarias a las importaciones desde México.
Este mismo lunes 10 de febrero, el empresario mexicano Carlos Slim estimó que esta medida, más que ser una represalía contra nuestro país, es un intento de Donald Trump por proteger y revitalizar a la industria siderúrgica dentro de Estados Unidos, la cual se beneficiará de estas restricciones comerciales, pues incentiva la demanda interna.
En cuanto a Donald Trump, el presidente adelantó que el martes o el miércoles también anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, es decir, aquellos que aplican tarifas a los productos estadounidenses.
“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump respecto a los aranceles recíprocos que firmará esta misma semana.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Fue avalada por el IMPI, cuyo objetivo es identificar en el mercado los productos elaborados por esta agrupación, fortaleciendo su presencia y prestigio
Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en el centro de una controversia financiera, ya que contratistas estiman que la deuda de la empresa con sus proveedores
El programa musical incluyó un sello mexicano con la dirección de Faustino Díaz y el violinista Osvaldo Urbieta.
Una mujer de 18 años fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalada como presunta responsable
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.