La película “Emilia Pérez” ha sido galardonada con el Goya a la Mejor Película Europea en la ceremonia de los Premios Goya 2025, celebrada en Granada. Este reconocimiento se produce en medio de una controversia que involucra a su protagonista, Karla Sofía Gascón, debido a la reaparición de antiguos mensajes en redes sociales con contenido considerado racista y discriminatorio.

Los mensajes, publicados entre 2020 y 2021, incluían comentarios ofensivos sobre el Islam, George Floyd y críticas a la diversidad en los Premios Oscar. Tras la difusión de estos tuits, Gascón emitió una disculpa pública, afirmando: “Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor”  .

A raíz de la polémica, la actriz decidió cerrar su cuenta en X (anteriormente Twitter) para proteger a su familia de las amenazas y ataques recibidos. En un comunicado, expresó: “Lo siento, pero no puedo seguir consintiendo que esta campaña de odio y desinformación afecte más ni a mi familia ni a mí”  .

Durante la gala, la ausencia de Gascón fue notable. Al recoger el premio, los representantes de la distribuidora de la película en España, Miguel Morales y Enrique Costa, mencionaron a la actriz y abogaron por más cine y cultura como respuesta al odio y el escarnio  .

La controversia ha generado diversas reacciones en la industria cinematográfica. Algunas figuras, como la actriz Macarena Gómez, defendieron a Gascón, argumentando que “el arte ha de trascender al artista”  . Otros, como el director Juan Antonio Bayona, señalaron que la situación refleja un “linchamiento” exacerbado debido a su condición de mujer trans  .

Es importante destacar que las votaciones de los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España cerraron el 24 de enero, días antes de que estallara la controversia por los antiguos mensajes de Gascón.

A pesar de la polémica, “Emilia Pérez” ha sido reconocida por su calidad cinematográfica, y su equipo espera que este galardón sirva para promover una reflexión sobre la separación entre la obra artística y las acciones personales de sus creadores.