Ciudad de México, 6 de febrero de 2025 — Empresarios y representantes del sector obrero expresaron su preocupación ante la posible aprobación de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), argumentando que podría poner en riesgo 350 mil millones de pesos en recursos circulantes del organismo. Señalan que la legislación, actualmente en análisis en el Senado, carece de mecanismos adecuados de supervisión para estos fondos. 

Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que el Infonavit dispone de 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se planea destinar 350 mil millones a la construcción de viviendas durante el sexenio. Sierra enfatizó la necesidad de salvaguardar estos recursos mediante una supervisión adecuada. 

Los líderes empresariales y sindicales proponen que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen integralmente las operaciones del Infonavit, no solo la parte crediticia. Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, consideran necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión completa. 

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los fondos del Infonavit no están en riesgo y que la reforma busca combatir la corrupción dentro del organismo. Sheinbaum explicó que los aportes de trabajadores y patrones se destinan a un fondo regulado por la CNBV, utilizado tanto para la construcción de viviendas como para la otorgación de créditos, y aseguró que estos recursos permanecerán protegidos. 

La reforma al Infonavit ha generado un intenso debate entre diversos sectores, con opiniones divididas sobre su impacto en la administración de los recursos y la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la vivienda de los trabajadores.