El 11 de enero de 2025, se informó que el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, y la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta, solicitaron la renuncia de la funcionaria responsable de emitir, sin autorización, el memorándum SEFADER/P.C./083/2025.

Este documento, firmado por la MVZ Perla Fuentes Sánchez, solicitaba a subsecretarios y directores de la Sefader información personal de los empleados, incluyendo sus perfiles de Facebook, con el objetivo de monitorear la interacción con las publicaciones oficiales en redes sociales.

La difusión del memorándum generó controversia, ya que se consideró una posible violación a la privacidad y a la libertad de expresión de los trabajadores. En respuesta, Álvarez Acosta reiteró el compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz con el respeto irrestricto a la libertad de expresión y los derechos humanos.

Sin embargo, surgen dudas sobre si la emisión del documento fue una acción unilateral de la funcionaria o si se le está responsabilizando para eximir a otros involucrados. Hasta el momento, no se han presentado pruebas concluyentes que aclaren esta situación, lo que ha llevado a especulaciones sobre la transparencia y responsabilidad dentro de la Sefader.

La falta de claridad en este caso subraya la importancia de establecer procedimientos internos claros y mecanismos de supervisión para evitar acciones que puedan comprometer los derechos de los empleados y la confianza en las instituciones gubernamentales.