
Exhorta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a “desalojar la dictadura” y convoca a elecciones libres
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, lanzó un llamado contundente para que la comunidad internacional intervenga en Venezuela con el propósito de poner fin al gobierno de Nicolás Maduro. Uribe propuso que esta intervención sea avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuente con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a la que exhortó a colaborar con la transición democrática.
En un acto político celebrado en la ciudad fronteriza de Cúcuta, Uribe expresó:
“Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”.
El exmandatario también dirigió un mensaje a los militares venezolanos, instándolos a cumplir con la Constitución y a trabajar en favor del pueblo, que, según dijo, sufre bajo la actual “dictadura”. Uribe aseguró que una acción internacional podría ser la única vía para restaurar la democracia en el país vecino.
Respaldo a líderes opositores
Durante su intervención, Uribe manifestó su apoyo a destacados líderes opositores venezolanos, como María Corina Machado y Edmundo González, quienes también estuvieron presentes en el evento. Uribe resaltó la necesidad de unir fuerzas con las voces de la oposición venezolana para fortalecer la lucha por elecciones libres y transparentes.
El encuentro en Cúcuta coincidió con una visita oficial de altos funcionarios colombianos a la frontera, donde evaluaron la situación y abordaron las relaciones bilaterales con Venezuela, marcadas por tensiones políticas y humanitarias.
Tensión en Venezuela tras la toma de posesión de Maduro
Las declaraciones de Uribe se producen en un contexto de creciente presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro, quien asumió recientemente un tercer mandato consecutivo en medio de acusaciones de fraude electoral y represión contra la disidencia. La comunidad internacional, incluida la Unión Europea y Estados Unidos, ha cuestionado la legitimidad del proceso electoral en Venezuela y ha pedido un retorno a la democracia.
Organizaciones internacionales han denunciado el deterioro de los derechos humanos en Venezuela, así como el incremento de la crisis migratoria, con miles de venezolanos cruzando diariamente hacia Colombia en busca de mejores oportunidades.
Reacciones divididas
La propuesta de Uribe ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores de la oposición venezolana y colombiana respaldan su iniciativa como una medida necesaria para garantizar la democracia, críticos han señalado que una intervención internacional podría agravar la crisis humanitaria y tensar aún más las relaciones en la región.
El llamado a una intervención internacional pone nuevamente en el centro del debate la búsqueda de soluciones al complejo panorama político y social de Venezuela, mientras la atención de la comunidad internacional sigue enfocada en este país sudamericano.