El video conocido como “La caída de Edgar”, uno de los primeros fenómenos virales en México, cumple 30 años desde su publicación original en 2005. Este clip, que muestra a un joven perdiendo el equilibrio mientras cruza un tronco y cae al río, no solo marcó el inicio de la era de los videos caseros virales en el país, sino que también dio origen a innumerables memes, remixes musicales y una popular frase: “¡Ya, güey! ¡Ya!”.

Un video que cruzó fronteras

El protagonista, Edgar Martínez, se convirtió involuntariamente en una celebridad cuando el video filmado por sus primos fue subido a YouTube. Lo que comenzó como un momento familiar rápidamente se viralizó, alcanzando millones de reproducciones y convirtiéndose en tema de conversación en programas de televisión, foros de internet y hasta parodias en el cine.

Con una duración de poco más de un minuto, “La caída de Edgar” se destacó por su autenticidad y humor involuntario, capturando la atención del público en un momento en que las redes sociales aún estaban en sus primeras etapas. Fue uno de los primeros grandes éxitos de YouTube en América Latina, consolidando a la plataforma como un espacio para compartir videos cotidianos.

¿Qué fue de Edgar?

A 30 años del fenómeno, Edgar Martínez ha reaparecido ocasionalmente en entrevistas y eventos nostálgicos. Hoy en día, lleva una vida discreta y ha declarado en varias ocasiones que nunca imaginó el impacto que tendría ese momento en su vida. Aunque en su momento enfrentó burlas, también ha reconocido que la experiencia le dejó aprendizajes y anécdotas inolvidables.

En redes sociales, usuarios han recordado el aniversario compartiendo memes, reflexiones y actualizaciones sobre la vida de Edgar. Muchos han señalado cómo este video marcó el inicio de una cultura digital donde lo cotidiano podía alcanzar la fama global.

Un fenómeno que marcó historia

La relevancia de “La caída de Edgar” va más allá del humor: simboliza un antes y un después en la manera en que los mexicanos y el mundo interactúan con los contenidos digitales. A través de este video, se inició una conversación sobre la viralidad, el impacto cultural de internet y la forma en que una broma familiar puede trascender generaciones.

Mientras tanto, “La caída de Edgar” sigue ocupando un lugar especial en el corazón de quienes vivieron los inicios de la era digital. A tres décadas de su publicación, queda claro que su influencia sigue vigente como un recordatorio de que, en internet, todo puede convertirse en historia.