
En un operativo llevado a cabo el 9 de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a varios funcionarios municipales de San Pedro Ocotepec Mixe, acusados de estar implicados en al menos 20 homicidios, despojo de tierras y el desplazamiento forzado de más de 100 familias en los últimos cinco años.
Entre los detenidos se encuentran el presidente municipal, Marciano Montes Ortiz; el síndico, José Carmona Montes; la regidora de obras, Violeta José Juárez; el secretario municipal, Héctor Montes Antonio; y el tesorero municipal, Benjamín Martínez Rosales.
La aprehensión se realizó durante el proceso de acreditación de autoridades municipales en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ubicado en la zona metropolitana de la capital del estado.
Las autoridades detenidas están presuntamente vinculadas con diversos delitos, entre ellos el asesinato de un campesino y su hija el 1 de enero de 2025 en la agencia municipal Guadalupe Victoria.
Esta región ha enfrentado conflictos agrarios desde al menos 2017, con un historial de ataques, amenazas y la operación de presuntos grupos paramilitares en comunidades como Juquila Mixes.
Según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), desde 2013 la zona ha sido escenario de disputas relacionadas con la extracción de madera y el control de recursos naturales.
Las investigaciones de la FGEO señalan que los funcionarios detenidos podrían estar involucrados en la creación y operación de grupos armados para controlar territorios y recursos en la región Mixe.
Además, se les acusa de participar en el desplazamiento forzado de más de 100 familias, quienes han denunciado la falta de apoyo de las autoridades estatales y federales durante más de cinco años, enfrentando amenazas, lesiones y ataques que han resultado en la pérdida de vidas, incluidos menores de edad.
La FGEO ha indicado que los detenidos enfrentarán cargos tanto a nivel federal como local, debido a la gravedad de los delitos imputados.
Las órdenes de aprehensión se emitieron tras recopilar pruebas sólidas que vinculan a estos funcionarios con crímenes de alto impacto en la región.
Este caso pone de manifiesto la compleja situación de violencia y conflictos territoriales en Oaxaca, especialmente en áreas indígenas como la región Mixe, donde la disputa por recursos naturales y la falta de intervención efectiva por parte de las autoridades han derivado en violaciones graves a los derechos humanos de las comunidades afectadas.
La detención de todo el cabildo de San Pedro Ocotepec Mixe representa un hecho sin precedentes en la entidad y refleja la urgencia de abordar de manera integral los conflictos agrarios y de seguridad en la región, garantizando justicia para las víctimas y la restitución de los derechos de las familias desplazadas.
Las autoridades estatales han manifestado su compromiso de continuar con las investigaciones para desmantelar las redes de complicidad y violencia que operan en la zona, así como para implementar medidas que promuevan la paz y el desarrollo sostenible en las comunidades indígenas de Oaxaca.
Se espera que en los próximos días se realicen las audiencias correspondientes para determinar la situación legal de los detenidos, mientras las comunidades afectadas permanecen a la espera de acciones concretas que les permitan regresar a sus tierras y reconstruir sus vidas en un entorno seguro y justo.