
Trump impone aranceles recíprocos a 60 países, excluyendo a México y Canadá
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
La muestra incluye trabajos de los participantes en distintas disciplinas artísticas y estará hasta el 2 de diciembre en el espacio El Alacrán (Murguía 302)
Oaxaca.-Durante los meses de septiembre a noviembre de 2024, el Centro de las Artes de San Agustín llevó a cabo el Programa Artes y Lenguas Mexicanas, con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). El Programa de Artes y Lenguas Mexicanas ofreció actividades educativas que exploraron la diversidad artística y lingüística de México.
Se integraron tanto técnicas heredadas, como el rotulismo y la hojalatería, como disciplinas escolarizadas, como la gráfica y la fotografía, sin establecer jerarquías entre ellas.
Las actividades centradas en técnicas heredadas invitaron a los participantes a explorar sus variaciones locales y reinterpretarlas en un contexto actual. Por su parte, disciplinas como la fotografía y la gráfica incorporaron procesos ecológicos, promoviendo un arte más sostenible y comprometido con el medio ambiente.
En el ámbito de la escritura en español, los programas se enfocaron en desarrollar habilidades narrativas y creativas mediante la exploración de diversos géneros.
A la par, se priorizó el fortalecimiento de las lenguas originarias a través de cursos de lectoescritura y la creación de material didácticos. Fueron más de una decena de talleres en zapoteco que fueron impartidos en Valles Centrales, Juchitán, Santo Domingo Yojovi y Coatlán en distintas variantes.
Este tipo de iniciativas se suma al engranaje de los proyectos que ya ha desarrollado el CaSa desde hace años, como los Premios CaSa de creación literaria en lenguas, que desde el 2010, premia a los mejores trabajos en distintas lenguas originarias de Oaxaca.
Desde sus inicios se han recibido más de dos mil trabajos en ocho idiomas distintos. Como parte de las actividades del Programa de Artes y Lenguas Mexicanas, se impartieron 16 programas y más de 80 actividades educativas especializadas en artes, por lo cual, para culminar éste programa sin precedentes en el CaSa, se organizó la muestra de resultados para que, tanto los participantes de los talleres, como el público general, puedan apreciar las piezas resultantes de semanas de aprendizaje.
“El Programa Artes y Lenguas Mexicanas es un testimonio del esfuerzo colectivo por fortalecer, reimaginar y compartir la cultura de nuestro país», mencionó Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín.
«Consideramos fundamental fortalecer las técnicas heredadas, ya que son un pilar de nuestra identidad cultural y, lamentablemente, a menudo quedan fuera de los planes de estudio académico. Nuestro objetivo es que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de aprender y valorar este rico patrimonio artístico”.
Con información de Ciudadanía Express
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
En un suceso que ha sorprendido a la comunidad de Chalco, Estado de México, las autoridades detuvieron a Carlota “N”, una mujer de la tercera
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca ha informado que este miércoles 2 de abril de 2025 se prevé
En el último lustro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha contabilizado 19,659 interrupciones en el suministro eléctrico, evidenciando un incremento del 85% en los
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.