Con encuentro cultural celebran grandeza del Pueblo Afromexicano
Las actividades terminan el próximo 30 de noviembre y muestran detalles de esta cultura presente en Oaxaca
Oaxaca .- En un ambiente lleno de arte, música y orgullo, la Secretaría de las Culturas y Artes inició las actividades del Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanos de Oaxaca.
Este evento que termina el 30 de noviembre, tiene el objetivo de visibilizar las comunidades afromexicanas de las diferentes regiones de la entidad, en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024 de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En su primer día de actividades, los pueblos afromexicanos hicieron presencia con la exposición de artistas plásticos y máscaras de los diablos de comunidades afromexicanas, en la que participan: Jorge Castañeda Audelo y Raquel González Mariche de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Leonardo Salinas Domínguez e Ivaan Hernández Piza de Santiago Pinotepa Nacional.
Así como Carlos López Cruz de Pinotepa de Don Luis; Joel Melo Alberto de San Juan Bautista Lo de Soto y Raí Jhalel Prudente Domínguez de Santiago Llano Grande.
La inauguración estuvo a cargo del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, quien destacó la importancia de la visibilización y el fortalecimiento de la cultura afrodescendiente, promoviendo un espacio de intercambio cultural.
Más tarde, el funcionario estatal, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró la Demostración de cocina tradicional afromexicana, en la que tienen presencia 10 cocineras tradicionales que representan la identidad y cultura de estas comunidades a través de recetas heredadas por generaciones.
La celebración continuó con un convite, partiendo de la Cruz de Piedra al Jardín el Pañuelito, en el que las y los representantes afromexicanos invitaron a conocer su diversidad cultural.
Para culminar la jornada, en el Jardín el Pañuelito, se realizó la primera Presentación dancística de afromexicanos, en la que participaron la Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; el Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, así como la Danza de los Diablos Santomingueños de Santo Domingo Armenta y la Danza de los Vaqueros de San Francisco El Maguey, Santiago Llano Grande.
Categoría
Comparte

La Tinta
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca; exigen estabilidad laboral
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y

Poco M5s: el smartphone de Xiaomi que conquista por su calidad-precio
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7

Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco tras homenaje a capos en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.— El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los

Vinculan a García Luna con los Bartlett: pareja de Manuel, figura clave de la 4T, recibió 4.5 mdd
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.