
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Fue propuesta por la diputada Haydeé Reyes Soto, y el diputado con licencia, Luis Alfonso Silva Romo.
San Raymundo Jalpan, Oax. 18 de septiembre de 2024.- Con 35 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó, en lo general y en lo particular, la creación de la Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca.
En tribuna, la diputada Haydeé Reyes Soto, quien propuso esta nueva ley, expresó la importancia de que en Oaxaca exista un marco jurídico acorde con la realidad social actual que incluya a todos los sectores productivos, ya que la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico del Estado, que entró en vigor en el 2001, contiene un modelo de hace más de 20 años.
“Por lo que, ante el cambio de paradigma económico que hoy se impulsa a nivel federal, se transita a un modelo de desarrollo que prioriza problemáticas emergentes como la social y la económica, y la necesidad de lograr el desarrollo con bienestar que la población de Oaxaca requiere, lo que hace necesario que el marco jurídico que regule el desarrollo económico del estado, conlleve a un desarrollo local con sustentabilidad, resiliencia e integralidad como se establece en la nueva Ley para el Desarrollo Económico del Estado”, expuso.
Con la nueva ley en la materia, explicó, se incluirán a todos los sectores productivos “que van desde el productor informal estableciendo mecanismos y acciones para incorporarlo a la formalidad, se impulsará a la economía social, hasta la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo cual, se podrá alcanzar la materialización de objetivos comunes que beneficien a todas y todos”.
La Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca consta de cinco títulos y 67 artículos, y dentro de sus objetivos están el de establecer las bases para la planeación, conducción, coordinación y orientación de la actividad y desarrollo económico de la entidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del estado.
Además, promover la creación de empleos permanentes y productivos en el estado, así como consolidar los existentes; facilitar la organización y expansión de la actividad económica del sector social.
Reconocer y fomentar al trueque, como una forma de desarrollo de la economía social y solidaria; y establecer un sistema de información económica, oportuna y confiable que contribuya en la toma de decisiones de los distintos agentes económicos.
Asimismo, la Ley para el Desarrollo Económico contempla un capítulo denominado “De la Reactivación Económica”, en el cual se consideran acciones para implementar un plan cuando sea necesaria la suspensión parcial o total de trabajos, actividades productivas y servicios de forma generalizada en una o más regiones o microrregiones del estado por 30 días naturales consecutivos en caso de siniestro derivado de un desastre natural o cuando exista una determinación oficial de la autoridad sanitaria competente derivado de enfermedades graves que sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad nacional.
También el Gobierno del estado en coordinación con los municipios deberán realizar acciones para fomentar la organización y el impulso al desarrollo productivo de las unidades económicas que desempeñen actividades prioritarias, entre otras más encaminadas al desarrollo económico sostenible de Oaxaca.
Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y con ello, se abroga la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, aprobada mediante decreto 350 y publicada el 6 de octubre de 2001.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.