
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
* Las inscripciones se podrán realizar hasta el 23 de agosto del presente año.
San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de agosto de 2024.- La LXV Legislatura local convoca a integrar el Segundo Congreso de las Juventudes de Oaxaca 2024, a realizarse el 13 de septiembre del presente año en el recinto legislativo.
Este Parlamento tiene como objetivo abrir espacios de participación a las y los jóvenes en el ámbito legislativo para impulsar de manera plural, ideas y propuestas que generen iniciativas de ley y puntos de acuerdo que promuevan, respeten, protejan y garanticen sus derechos humanos y libertades fundamentales.
La convocatoria al respecto fue emitida por las Comisiones Permanentes de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, y de Democracia y Participación Ciudadana del Congreso de Oaxaca.
El plazo para las inscripciones cierra a las 23:59 horas del 23 de agosto y podrán participar las y los jóvenes oaxaqueños de 15 a 29 años de edad.
Se elegirán a 42 jóvenes, de los cuales 25 representarán a diputaciones por el principio de mayoría relativa y 17 a diputaciones por representación proporcional.
Las personas aspirantes deberán presentar una propuesta de iniciativa de ley o punto de acuerdo, encaminada a generar un bienestar en las juventudes oaxaqueñas y su entorno, donde se señale de manera precisa y concreta el objeto de regulación y la finalidad de su propuesta de reforma.
Asimismo, deberán enviar un video con una duración de hasta tres minutos máximo, con una presentación general del participante en el que incluya: nombre, edad, domicilio, distrito que desea representar, ocupación, así como la exposición del tema seleccionado de su propuesta de iniciativa de ley o punto de acuerdo.
El registro de las y los participantes se podrá realizar en el enlace https://forms.gle/1ajRwiuTbbhNih3EA
La recepción del video se enviará en formato mp4 al correo electrónico comisionculturaartesjuventudcf@gmail.com
Para mayores informes, se pueden consultar las bases en las redes sociales del Congreso local o acudir a las oficinas de los diputados presidentes de las Comisiones Permanentes de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte; y de Democracia y Participación Ciudadana, ubicadas en la sede del Poder Legislativo de Oaxaca, en San Raymundo Jalpan.
El horario de atención es de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Para comunicarse vía telefónica, el número de celular es 951 185 97 98.
Este Congreso Juvenil instituido mediante el Decreto 1524, aprobado el 30 de agosto de 2023, se realiza con motivo del Día de las Juventudes Oaxaqueñas y de la entrega del Premio Estatal de la Juventud.
Las características de este elemento se enriquecen al conjuntar con platillos como el pozole blanco o rojo que Catalina Lucas, cocinera tradicional de Tlacolula de Matamoros, prepara con maíz pozolero, guajillo rojo, hierbas de olor, pimienta y carne de pollo y cerdo o antojitos como las chalupas, molotes, garnachas y quesadillas de flor calabaza, epazote y chile de agua.
“En Mo-Kalli acompañamos los platillos con salsa roja, guacamole, tostadas y tortillas de maíz criollo que nixtamalizamos para después cocer en comal de barro. “Son recetas típicas de las fiestas patrias, en Tlacolula las celebramos con los símbolos patrios, música mexicana y decoramos con papel picado de colores, además de la coronación de la reina de estas festividades”.
El chef Sabás Espinoza del restaurante Maguey y Maíz, prepara el pozole con maíz tostado en comal que integra a un caldo elaborado con chiles guajillo, chilhuacle, costeño, chile ancho rojo y carne de cerdo. “Es una versión de la mixteca que aprendí a cocinar con mi mamá, se fusionan diversos elementos y texturas que se acompañan con tostadas preparadas con maíz de Oaxaca.
El maíz es uno de los ingredientes que nos da identidad, destaca Sabás Espinoza, producto que también está presente en los antojitos que se cocinan al comal como los tacos con chorizo, quesillo y chapulines o las tetelas de chileajo con un toque de pulpo. “Nuestros platillos son el resultado del amor por nuestra tierra”.Tlayudas, mole negro, tacos de tasajo, tortas de chamorro o pozole verde y rojo son opciones que enaltecen el sabor de la cocina, “impulsamos la relación con los productores de la región; cocinamos con ingredientes locales que enriquecen el sabor de nuestras recetas; podemos disfrutar del mezcal y del platillo al mismo tiempo”, expresó Héctor Audiffred propietario de La Popular.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.