
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Fue recibida en la Secretaría de Servicios Parlamentarios.
San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de agosto de 2024.- La diputada Melina Hernández Sosa e integrantes de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), presentaron este lunes al Congreso de Oaxaca una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, mediante la cual proponen que la paridad de género sea modulada.
Luego de entregar la propuesta legislativa ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la legisladora explicó que esta iniciativa es el resultado de un trabajo de foros y mesas de análisis, donde han participado organizaciones de la sociedad civil y autoridades estatales.
De acuerdo con la legisladora y representantes de la sociedad civil, con esta reforma se propone que exista una modulación para implementar la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca, para que se garantice la integración de las mujeres en los ayuntamientos en armonía, sin simulación ni de manera forzada.
“El punto medular de esta iniciativa es el tema de la paridad modulada. Hoy estamos hablando de esta paridad, ¿qué va a significar ello?, una modulación de esta paridad va a traer consigo el análisis de varios elementos, uno de ellos el territorial de los municipios, tenemos qué revisar cómo está integrado el territorio de un municipio, la jurisdicción; los aspectos culturales, políticos, identitarios, la identidad lingüística, son aspectos que tenemos que modular para poder llegar a esta paridad que tanto se está anhelando”, refirió.
De igual manera, abundó, que, de aprobarse esta iniciativa, ésta tendría un impacto en los 418 municipios de Oaxaca que se rigen por Sistemas Normativos Internos.
Asimismo, la ciudadana Modesta Martínez Ruiz, integrante del Comité de Mujeres de la ULADI, detalló que lo que proponen es que la ley de paridad “sea modulable a nuestros sistemas propios de organización, en el entendido de que cada sistema es diferente, porque necesitamos las mujeres generar las condiciones donde nosotras nos sintamos participativas de manera efectiva, y no simulada”.
En la propuesta legislativa se plantean modificaciones a los artículos 15, 24, 32 y 52 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
Fue presentada por la diputada Melina Hernández Sosa, por integrantes del Comité de Mujeres de la ULADI, la cual integra a 26 municipios, y por el presidente de la mesa directiva de dicha organización, José Juan Ruiz Pacheco.
Se prevé que en los siguientes días este proyecto sea anunciado en sesión ordinaria y posteriormente turnado a comisiones para su análisis y dictaminación correspondiente.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.