
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Se prioriza la recarga de los mantos acuíferos para combatir la crisis hídrica.
San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de junio de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó dos decretos por los cuales, se reforman los artículos 4 y 7 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, con el propósito de ayudar a combatir la crisis hídrica en el estado.
En este sentido, se agregó la fracción VIII al artículo 7, para establecer como labor del Gobierno del Estado, realizar obras y acciones para el mantenimiento y la recarga de los acuíferos naturales, sea mediante la ejecución directa o a través del financiamiento a las acciones que con ese objetivo realicen las comunidades y los núcleos agrarios asentados en los territorios que alimenten las fuentes de captación de agua.
Esta reforma fue propuesta por el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, quien expuso que “en Oaxaca, la carencia de agua es un problema especialmente grave”, ya que, de acuerdo con las estimaciones de pobreza multidimensional del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población del estado que habita en viviendas sin acceso al agua fue de 17.4 por ciento del total en el año 2022, con 739 mil 700 personas. Para el mismo año, la cifra nacional fue de 7.1%.
De acuerdo con datos del Monitor de Sequía en México, en 2023 en Oaxaca 150 municipios se encontraron en condiciones anormalmente secas, 137 en sequía moderada y 61 en sequía severa, lo que representa el 61% del total de ayuntamientos que conforman la entidad.
Por otra parte, con la reforma a la fracción XV del artículo 4, impulsada por el legislador Sesul Bolaños López, se fortalecerán las atribuciones del Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado, considerando a este vital líquido como un bien cultural, además de público y social, por ello, se deberá realizar la promoción y desarrollo de la cultura del agua, acorde a la realidad de cada una de las regiones y municipios de Oaxaca.
Asimismo, se deben considerar los derechos de acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable, asequible y preferente sobre cualquier otro uso, así como la generación de consciencia en las personas respecto del problema de la escasez del agua.
Ambos decretos aprobados entrarán en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.