Cuánto cuestan los boletos para ver la Guelaguetza 2024 en Oaxaca

Conoce los detalles de la Guelaguetza 2024, la gran fiesta de Oaxaca: venta de boletos y actividades

Oaxaca alista los preparativos para la llegada de la Guelaguetza 2024, fiesta que promueve, difunde y celebra la riqueza cultural del estado.

Como cada año, habrá danzas tradicionales, los populares convites, ferias gastronómicas, concursos, entre más de 100 actividades artísticas y culturales.

Sin duda, la gran fiesta de Oaxaca es una de las tradiciones más importantes de México, y a muy poco tiempo de su celebración, te contamos todo lo que debes saber para ser parte de ella.

Qué es la Guelaguetza

La Guelaguetza es la fiesta más importante de Oaxaca, en la que se rinde homenaje y se promueven las tradiciones, así como las expresiones artísticas y culturales de los diversos pueblos y regiones del estado durante todo el mes de julio.

El evento estelar son los Lunes del Cerro, llamados así porque se realizan dos lunes seguidos en el cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca.

Se trata de un espectáculo de danzas tradicionales, música y canto que muestra la diversidad étnica del estado, donde el vestuario es parte fundamental de esta gran fiesta.

Guelaguetza proviene del zapoteco guendalezaa, y puede significar varias cosas: “ofrenda” “presente” y “cumplimiento”.

Esta fiesta también representa el acto de compartir. Por eso, durante los convites o después de cada presentación de los Lunes del Cerro, los participantes de cada delegación, arrojan al público regalos que llevan desde su comunidad: dulces, mole, café, alguna figurita de barro, chiles, pan y ¡hasta piñas!

¿Cuántos años tiene la Guelaguetza?

Esta celebración tiene una larga tradición, pues se remonta a la época prehispánica. En sus inicios, era un ritual dedicado a Centéotl, la diosa del maíz, en el Cerro de Bella Vista como agradecimiento por las buenas cosechas.

Con la llegada de los españoles y la consolidación de la época colonial, los misioneros cambiaron esta festividad, por lo que Centéotl fue sustituida por la Virgen del Carmen. Pero no fue hasta 1932 que surgió la Guelaguetza tal y como la conocemos actualmente, y en 2024, la gran fiesta cumple 92 años.

Quiénes participan en la Guelaguetza

Cada año, la Guelaguetza reúne la riqueza cultural y étnica de Oaxaca. Pueblos, comunidades y demás grupos representativos de las diversas culturas indígenas, mestizas y afromexicanas que coexisten en la entidad presentan sus danzas, cantos, música y más tradiciones.

En la edición 92 de la Guelaguetza, se espera la participación de 100 delegación aproximadamente, de acuerdo con el gobierno oaxaqueño a través de un comunicado en su sitio web.

Dónde es la Guelaguetza

La fiesta oaxaqueña se realiza por todo el estado, pero el epicentro es la ciudad de Oaxaca.

Los Lunes del Cerro se realizan año con año en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el cerro del Fortín, el mismo que los zapotecos denominaron Daninayaaloani, también conocido como cerro de Bella Vista.

Las actividades alternas: exposiciones, teatro, ferias gastronómicas y de mezcal, se llevan a cabo en el centro histórico de Oaxaca, así como en sedes ubicadas en diferentes municipios del estado.

Cuándo es la Guelaguetza 2024

La edición 92 de la Guelaguetza se realizará durante el mes de julio de 2024. La actividad con la que arrancará esta gran fiesta será la Inauguración de las Fiestas de Guelaguetza 2024 el 1 de julio.

Los famosos Lunes de Cerro serán los días 22 y 29 de julio en dos funciones: a las 10:00 y 17:00 horas.

La elección de la diosa Centéotl, certamen que busca elegir a la representante de la deidad del maíz, se llevará a cabo el 22 y 23 de julio.

Donají La Leyenda y otras actividades de la Guelaguetza 2024

Algo que no puede faltar en la fiesta oaxaqueña son los convites: los animadísimos desfiles de las delegaciones por las principales calles del centro histórico. Bandas de viento, bailarines con trajes regionales coloridos y tocados impresionantes arrojan obsequios a los turistas y locales.

  • Hay dos tipos de convites, los de las delegaciones y los de la Guelaguetza. Los primeros están programados para el 3, 7, 10, 17, 24 y 31 de julio a las 17:00 horas, mientras que los de la Guelaguetza se harán los días 6, 12 y 13 del mismo mes a las 18:00 horas.
  • Festival de los Moles: 25 y 26 de julio a las 14:00 horas en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
  • La Fiesta del Mezcal Oaxaca 2024 tendrá lugar del 20 al 30 de julio, de 11:00 a 22:00 horas en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Como parte de este evento, también se programó la Feria del Queso y Quesillo.
  • La Feria de Telar de Cintura, del 19 al 22 de julio, de 10:00 a 18:00 horas; y la Feria de los Tapetes, del 26 al 29 de julio, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Ambas se instalan en la Alhóndiga de Antequera.
  • La Fiesta de la Tierra (Feria del Barro) estará del 16 al 19 de julio en el Jardín Morelos. De 10:00 a 18:00 horas.
  • Raíces Oaxaqueñas (Feria del Carrizo y la Palma) será del 23 al 26 del mismo mes, en la calle Dr. Aurelio Valdivieso, entre Miguel Hidalgo y Avenida de la Independencia en el centro histórico. De 10:00 a 18:00 horas.
  • Donají La Leyenda es un espectáculo de luz y sonido y uno de los eventos con mayor demanda entre el público. Solo dará dos funciones (20:00 y 22:00 horas) en un único día, el 21 de julio. Se presenta en el Teatro Guelaguetza. Los boletos tienen costo.
  • Un evento que debutará en la Guelaguetza 2024 será el Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024, el 28 de julio.

Entre el 2 y el 28 de julio se llevarán a cabo cuatro eventos masivos y 85 actividades artísticas y culturales, dentro del marco de la gran fiesta oaxaqueña.

 

Cuándo inicia la venta de boletos de la Guelaguetza 2024

La venta general de boletos para asistir a los Lunes del Cerro de la Guelaguetza comenzará el sábado 1 de junio.

Cuánto cuestan los boletos para ver la Guelaguetza 2024

Las entradas tienen un costo de $1,510 pesos en la sección A y $1,222 pesos en la sección B, más los cargos de servicio.

Dónde venden los boletos para la Guelaguetza 2024

Puedes comprarlos online a través de la plataforma Superboletos o de manera presencial en el módulo de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, en Avenida Juárez 703, en la colonia Centro, en Oaxaca de Juárez.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta

La Tinta

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.