Las autoridades locales informaron que esta ciudad de 120 mil habitantes de acuerdo con el Censo INEGI 2020, al día genera 450 toneladas de basura, y en una noche de vela genera entre 6 a 8 toneladas diarias de desechables.
La iniciativa comunitaria e independiente surgió hace un par de meses, aunque está pensada desde hace 3 años por el colectivo Gui’xhi Nayaa (monte limpio) con la intención de migrar a una cultura de cero desperdicios.
“Al no existir un proyecto o programa para reutilizar las toneladas de basura que se generan en las velas, nos dimos a la tarea de pensar en este proyecto, Bladu’ Nabani, porque creemos que somos muchos los que añoramos una ciudad limpia, y para ello, es necesario dejar de usar los desechables”, expresó.
Contenta con lo que ha logrado, Aurora, asegura que el primer paso es la sustitución de desechables de unicel por desechables biodegradables compostables de origen natural, por ejemplo platos elaborados con bagazo de caña, o bien platos de palma u hoja de plátano y almendra.
“La idea es soñar y concretar una ciudad limpia, Juchitán y nuestras hijas e hijos lo merecen, así nació el proyecto” externó la joven madre de una menor de casi 2 años, que lo que busca es generar cambios graduales pero notorios ecológicamente hablando.
La propuesta del proyecto es que las socias y socios de las velas, es decir los organizadores, usen platos y vasos desechables bondadosos con el medio ambiente, lo que significa que puedan desintegrarse en un plazo de entre 60 y 180 días y no de 500 años como ocurre con los desechables de poliestireno, mejor conocido como unicel.
Para ello, se sostuvo una reunión, a invitación del Regidor de Desarrollo Económico y Turismo de Juchitán, Héctor Pineda Santiago, con los socios de las velas para proponerles el uso y adquisición de desechables biodegradables compostables en lugar de los desechables de unicel.
Aurora refirió que la idea es acudir a las velas y recolectar la mayor cantidad de residuos y posteriormente realizar composta, a manera que todo lo obtenido se pueda reprocesar, reutilizar y aprovechar en otra industria y devolverlo al ambiente.
Compartió que, para las velas de mayo 2024, 19 socios de 6 festividades aceptaron usar platos desechables benévolos al medio ambiente y con ello se pondrá en práctica el proyecto.
“Sabemos que es poco a poco, en esta ocasión son 19 socios los que van a participar usando desechables de bagazo de caña y eso para nosotros es mucha alegría, porque la concientización se está haciendo poco a poco”.