
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
‘El guardián de las monarcas’, documental de Netflix, narra la historia sobre Homero Gómez, el hombre que es recordado por luchar con gran tenacidad para conservar a la mariposa monarca. Esto es lo que debes saber de él.
La mariposa monarca es una de las especies que migra desde el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá hasta México, donde pasa el invierno tras volar alrededor de 4,800 kilómetros. Su preservación ha sido de vital importancia, ya que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza declaró a esta especie en peligro de extinción. Uno de los principales defensores de esta mariposa fue Homero Gómez, pero ¿quién fue exactamente?
Gómez González trabajaba en la reserva natural ubicada en el Ejido El Rosario, donde las mariposas monarca se refugian durante su hibernación desde hace décadas. Su misión no solo abarcaba la conservación de esta especie, sino también la denuncia de la tala ilegal de árboles, que son vitales para la supervivencia de las mariposas, y la lucha contra el accionar de los carteles de droga en la zona, que han crecido con los años.
A través de los medios de comunicación, visibilizó la amenaza que representaban estos intereses privados y criminales para el hábitat de las mariposas, lo que hizo que su nombre resonara en todo México. Además, se dedicó a educar a la población sobre la importancia de este insecto para el planeta y el ecosistema.
De manera abierta, expresó en diversas ocasiones que su lucha le había hecho ganar enemigos, puesto que en el pasado sfue «levantado», es decir, secuestrado por grupos delictivos, y acosado ilegalmente.
En enero de 2020, Homero Gómez desapareció. Su familia denunció su ausencia y, mientras la búsqueda estaba en marcha, recibieron llamadas anónimas exigiendo un rescate por su liberación, lo cual fue confirmado por Rebeca Valeria González, esposa de Gómez, en el documental de Netflix.
Después de que se emitiera orden de búsqueda y diversas personas locales se organizaron para encontrarlo con vida, trágicamente, a las dos semanas de su desaparición, se declaró su muerte tras encontrar su cuerpo dentro de un pozo. La Fiscalía del estado de Michoacán determinó que falleció debido a «asfixia por sumersión».
A pesar de las conclusiones de las autoridades el documental las pone en duda, debido a que existieron circunstancias sospechosas en torno ala investigación y las mismas condiciones del hallazago de su cuerpo, hicieron creer que el crimen organizado estaba detrás de este acto.
Cabe aclarar que a poco más de 4 años de su fallecimiento el caso sigue sin ser aclarado y se desconoce quiénes fueron los verdaderos responsables de su muerte.
El film ‘El guardían de las monarcas’ no solo rinde homenaje al activismo de Gómez González, sino que también arroja luz sobre la crisis medioambiental actual. Revela cómo intereses privados y criminales se benefician de la explotación de recursos naturales, dificultando la labor de activistas y defensores.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.