
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Con 35 votos, el Congreso de Oaxaca eligió a la abogada Michel Julián López como nueva titular de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos (CEB), que ante la exigencia de colectivos de búsqueda, se ofreció realizar un censo casa por casa para obtener un número real de las personas no localizadas en las últimas décadas en el estado.
La nueva funcionaria tomó protesta de su cargo ante el pleno legislativo y fungirá en su puesto al menos tres años. La nueva comisionada anunció que como primera acción ordenará una auditoría a la gestión de la ex comisionada que fue cesada de su cargo por cometer desvío de fondos públicos.
Michel Julián López, anunció que abrirá todas las cuentas y expediente de la anterior ex comisionada y se dará vista a un fiscal de control respecto de los presuntos malos manejos financieros denunciados para que los responsables sean llamados a cuentas y se actúe en contra conforme a la ley para que no haya impunidad.
Previo a la elección de la nueva titular, las diputadas y los diputados aprobaron en sesión extraordinaria la terna enviada por el gobernador de Oaxaca Salomón Jara, luego de la convocatoria pública emitida el 16 de octubre del año pasado para participar en el proceso de selección de la persona a ocupar la titularidad de dicha comisión.
¿Quién es la nueva titular del CEB de Oaxaca?
Michel Julián López es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se ha desempeñado como vicefiscal general de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la Fiscalía General del Estado; así como jefa de Departamento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y visitadora adjunta en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso del Estado, que preside la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, fue la responsable de entrevistar a los integrantes de la terna, a excepción del licenciado Enrique Chavelas Espinosa, quien manifestó su imposibilidad de asistir a las entrevistas.
Esta comisión legislativa informó que verificó que fuesen cumplidos los requisitos para ser titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de conformidad con el artículo 36 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas de Oaxaca.
“En ese sentido, se tienen por cumplidos dichos requisitos, toda vez que tanto la Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, las colectivas y colectivos de víctimas, víctimas indirectas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, así como los integrantes de esta comisión dictaminadora han certificado su cumplimiento”, señala el dictamen.
¿Qué se requiere para ser titular del CEB de Oaxaca?
De acuerdo con el artículo 36, entre los requisitos para presidir la Comisión, están el contar con conocimientos y experiencia en defensa y promoción de derechos humanos, en búsqueda de personas, investigación de delitos de desaparición u otros delitos de alto impacto o complejidad, conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal u otras materias relevantes para el ejercicio de sus funciones.
Al igual que, no haber sido condenado en sentencia ejecutoria por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público; no haber resultado responsable de violaciones a derechos humanos en resoluciones jurisdiccionales o de organismos públicos autónomos de derechos humanos de las entidades federativas o del organismo nacional; no tener conflicto de interés en la búsqueda de personas o con el cargo de Comisionado estatal.
400 casos de desaparición en Oaxaca
De acuerdo con Michel Julian López, nueva Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la Fiscalía de Justicia hay un registro de 400 carpetas de investigación por desaparición, de las cuales, un 85 por ciento tienen que ver con jóvenes que se auto desaparecen de sus hogares por conflictos familiares, el resto tiene que ver con personas no localizadas y que tenían alguna relación con el crimen organizado y por temas de orden político.
Dijo que, para dar más certeza a los colectivos de búsqueda, se elaborará un censo de quejas por víctimas de desaparición casa por casa y municipio por municipio para garantizar su plena localización.
Con información de Óscar Rodríguez.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.