
Asesinan a secretaria particular y asesor de Brugada en Calzada de Tlalpan; autoridades investigan como ataque directo
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta
Según datos del SSN, en Oaxaca se registrán más del 40% de los sismos registrados en México.
El mantenimiento comprende el calibrado y supervisión de las 37 estaciones sensoras y 11 repetidoras del sistema de alertamiento.
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En el paquete de presupuesto del 2024, se asignaron 9 millones de pesos para el mantenimiento del sistema de alertamiento sísmico de Oaxaca, para calibrarlo y evitar fallas.
El titular de la Coordinación de Protección Civil y Atención de Riesgo (CEPCO) Mauro Cruz, informó que el sistema de alerta sísmica de Oaxaca que comprende 37 estaciones sensoras, así como 11 repetidoras funcionan bien.
Sin embargo, la modernización del modelo debe ser permanente para que la señal de advertencia de la alerta sísmica sea óptima y oportuna.
Dijo que para mejor operación el modelo de alerta sísmica de Oaxaca el equipo se traslado de la sede de la Coordinación de Protección Civil al complejo operativo del C-5 donde tendrá más operatividad.
El funcionario detalló que en este año Oaxaca ha tenido una importante actividad sísmica, resaltando los dos temblores con epicentro en la zona del Istmo de Tehuantepec que tuvieron una intensidad de 6 grados.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que en Oaxaca ocurren más del 40 % del total de sismos registrados en México.
De acuerdo con el mapa de sismicidad, tan solo en 2023 se reportaron 2 mil sismos menores que tuvieron su epicentro dentro del territorio nacional.
Las magnitudes de estos sismos van desde 1.0 a 5.1. Los epicentros se concentran principalmente en la costa del Océano Pacífico, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, en el Golfo de California y en el Océano Pacífico. También ocurrieron eventos sísmicos en las regiones centro y norte del país.
El mayor sismo del mes fue de magnitud 5.1 y ocurrió el día 2 de noviembre a las 17:58 horas. Dicho evento sísmico tuvo su epicentro en el Istmo de Tehuantepec, aproximadamente a 67 km al noroeste de Cintalapa, Chiapas y fue sentido solo en la zona cercana al epicentro.
Redacción Diario Marca Oaxaca
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta
Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California.
La Ciudad de la Salud en San Lorenzo Cacaotepec contará con hospitales de alta especialidad para mejorar el acceso a servicios médicos en Oaxaca.
Es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, así como la enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y demencia.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.