
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
El Gobierno de Oaxaca presentó el programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, con el cual busca “garantizar la tranquilidad y la paz en la entidad”.
Acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como representantes de los tres poderes y niveles de gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó que desde el inicio de su administración se planteó la construcción de un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura, como uno de los pilares de la transformación de Oaxaca.
“La seguridad es un derecho y como Gobierno vamos a garantizarla, por ello, juntos, de la mano de la sociedad lograremos que nuestra entidad sea un nuevo referente del desarrollo de México mediante el reforzamiento de la estrategia estatal”, aseveró.
Jara Cruz destacó que el programa se basará en cuatro ejes y se concentrará principalmente en 25 municipios de cinco regiones, en los cuales se presenta 80% de las incidencias delictivas reportadas.
El primero será la Atención a las Causas, Bienestar y Paz Social, el cual estará bajo la coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Este eje se enfocará en acciones y programas de oportunidades para el uso del tiempo a través del arte, la cultura y el deporte, a fin de fomentar la cultura de la paz.
Asimismo, impulsarán diversas campañas, como la de prevención de adicciones en las juventudes oaxaqueñas, y la de fomento de valores centrada en la perspectiva de género para contrarrestar la práctica machista que desvaloriza y violenta la libertad de la vida de las mujeres.
Mediante el segundo eje, Mando de Coordinación y Mejor Policía a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trabajará con los tres órdenes de gobierno para capacitar al personal policiaco y mejorar sus condiciones laborales, para garantizar que sus acciones en el territorio se realicen de manera efectiva en cuanto a reacción y operación, observando siempre un respeto absoluto por los derechos humanos.
En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGEO) atenderá el tercer eje, Inteligencia y Justicia, en el que a través de la tecnología se implementará el sistema de vigilancia C5 para mejorar la procuración de justicia, atacar los delitos cibernéticos, promover la cultura de la denuncia y vinculación con la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la confianza de las y los oaxaqueñas.
El cuarto eje que implementará la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, es el de Marco Legal y Financiero, con el cual se trabajará de cerca con los órdenes y poderes de gobierno a fin de actualizar y mejorar el marco normativo en materia de seguridad. A su vez, se realizarán ajustes para hacer rendir el presupuesto, a fin de combatir de manera frontal la corrupción.
“El programa de Fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado de Oaxaca contempla la participación directa de la sociedad”, afirmó el gobierno estatal en un comunicado.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.