
Trump impone aranceles recíprocos a 60 países, excluyendo a México y Canadá
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
En 2022, habitantes de Alcozauca, Guerrero, descubrieron extrañas “piedras»; el INAH reveló que se trata del fósil de un gonfoterio, antepasado del elefante.
Pobladores de Cuyuxtlahuac, en Alcozauca, municipio enclavado en la región de La Montaña en Guerrero, descubrieron en 2022 una serie de “piedras” inusuales en tamaño y forma, en el margen de un río. Tras meses de investigación, especialistas del INAH confirmaron que las “piedras” son restos de un fósil de gonfoterio, mamífero emparentado con los elefantes, que habitó el continente americano hasta hace unos 10 millones de año.
Más específicamente, se trata de un gonfoterio de Cuvier. La especie fue identificada por expertos del INAH gracias a los restos recuperados: fragmentos de costillas, cuerpos vertebrales completos, una sección de rama mandibular con molares, fragmentos de otros molares y dos segmentos de dientes incisivos.
El gonfoterio de Cuvier habitaba desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica; era un mamífero de trompa prensil, que hace 23 millones de años cruzó el Estrecho de Bering desde Asia, para evolucionar y extenderse por el continente.
El gonfoterio de Cuvier era un mamífero proboscídeo (de trompa larga y prensil) que rebasó los 2.7 metros de altura y las cinco toneladas de peso. Más robusto, alargado y de patas más cortas que los elefantes actuales. Se extinguió hace unos 10 mil años, por las mismas causas que sus otros tres parientes: la llegada del ser humano al continente y el calentamiento del planeta.
Los otros antepasados del elefante que habitaron territorio mexicano fueron:
El gonfoterio stegomastodon, que tenía 2.8 metros de altura y más de cinco toneladas de peso. Muy parecido al elefante actual, salvo que sus “colmillos” o defensas eran rectos. Según evidencia fósil, se extinguió hace seis mil años.
El mastodonte, extinto hace unos 10 mil años, era de cuerpo corpulento; alcanzó más de tres metros de altura y siete toneladas de peso.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
En un suceso que ha sorprendido a la comunidad de Chalco, Estado de México, las autoridades detuvieron a Carlota “N”, una mujer de la tercera
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca ha informado que este miércoles 2 de abril de 2025 se prevé
Oaxaca de Juárez conmemora su 493 aniversario con la revitalización del Festival Primavera Rodolfo Morales, una celebración que exalta el arte y la cultura oaxaqueña.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.