
Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
La interrupción legal del embarazo en Oaxaca hasta las 12 semanas se convirtió en Ley en 2019, sin embargo, solo siete clínicas de los 570 municipios que tiene el estado lo practican, por lo que colectivas dijeron que es urgente la institucionalización que incluya insumos, presupuesto y un servicio digno a las mujeres para que ejerzan este derecho.
Reunidas en el marco de la campaña “En Oaxaca, tienes derecho al aborto seguro”, las colectivas integradas por la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a casos de Violencia Familiar y Sexual conformada por organizaciones sociales y consejeras del Istmo e IPAS Latinoamérica y el Caribe anunciaron una feria este sábado en las instalaciones del Centro Escolar Juchitán.
La feria busca acercar a las mujeres y personas con capacidad de gestar del Istmo de Tehuantepec información sobre la despenalización del aborto y acerca de la salud sexual y reproductiva.
“El conocimiento sobre este derecho no ha alcanzado a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar de los territorios del estado debido a la falta de difusión de este derecho”, dijo Natalia Santiago, coordinadora de proyectos de Guendaracane.
Señalaron que las siete clínicas donde se practica la interrupción legal del embarazo son: Hospital Aurelio Valdivieso, Clínica de la mujer,Centro de Salud en San Jacinto Amilpas, Centro de Salud en Tlalixtac de Cabrera, Hospital Básico Comunitario de Tapanatepec y el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec.
Las activistas coincidieron que hace falta incidir en la política pública, pero también es importante tomar en cuenta a las mujeres indígenas, que muchas veces tras el estigma, la pobreza y la falta de conocimiento desconocen que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo.
La feria forma parte de la campaña estatal “En Oaxaca tienes derecho al aborto seguro” que comenzó el año pasado en la región Valles Centrales.
“Es momento de que las mujeres oaxaqueñas cuenten con información suficiente y de calidad para poder ejercer su autonomía reproductiva, decidir sobre sus cuerpos y tomar decisiones informadas y en libertad”, agregó Laura Andrade, subdirectora de Comunicación en Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC).
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
La Defensoría de DH inició una investigación por violaciones a derechos humanos contra personas en situación de calle y transeúntes «detenidos por su aspecto»
Los estudios periciales revelaron que la mujer falleció a causa de traumatismo craneoencefálico severo con asfixia por estrangulamiento mecánico, además que se encontraba en estado de gravidez y la agresión generó la muerte del producto gestante.
Se otorgará un apoyo económico de 100 mil pesos a cinco recetas ganadoras
También se reconocerán con 20 mil pesos a cinco menciones honoríficas
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.