
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
HBO Max tiene en su catálogo un perturbador documental titulado I Love You, Now Die: The Commonwealth V. Michelle Carter, dirigido por Erin Lee Carr. Es la historia de un juicio que nos enseña cómo desviar la atención en los casos de depresión.
Por Andrés Álvarez
A pesar de la distancia, los jóvenes intercambiaron miles de mensajes de texto. Entre ellos los habituales saludos, chistes, expresiones de afecto y hasta insultos, pero también insinuaciones suicidas (por parte de Conrad), sus alucinaciones, sus visiones “demoniacas” (tanto Michelle como Conrad afirmaban ver y escuchar al diablo en las noches) y, también, mensajes de Michelle Carter en los que “alentaba” a Conrad a quitarse la vida.
El documental, desde luego, no se trata de la relación a distancia, sino que sigue el juicio contra Michelle Carter, acusada de “homicidio involuntario” por incitar a Conrad a suicidarse a través de mensajes de texto.
¿Es Michelle Carter culpable? Lo único de lo que podemos estar seguros es que ambos adolescentes estaban fuertemente afectados y perturbados. Los dos manifestaban íntimamente, el uno con el otro, una especie de “tristeza secreta” y una sensación constante de que “algo más les hacía falta”.
¿Qué les hacía falta?
Ese es el enigma que hace que el caso de Michelle Carter quede abierto, pues, claramente, es una pregunta que no pudo ser decodificada por la policía luego de “escarbar” en los mensajes de texto que se compartían.
Lo único que descubrieron fue un conjunto de piezas puestas de manera irregular para culpar a Michelle (fue ella, con sus mensajes, quien causó el suicidio de Conrad) y ocultar una serie de verdades mucho más profundas: la superficialidad e insustancialidad con la que la sociedad contemporánea maneja los problemas de salud mental; la privatización de la depresión, la ansiedad y la bipolaridad; y, por último, la individualización y responsabilización de un hecho social en el cuerpo de un individuo, Michelle Carter.
La acusación contra Michelle por el suicidio de Conrad es desesperadamente confusa. Más allá de los mensajes que supuestamente incitaron al suicidio del joven, lo que vemos es un intento de convencer a la audiencia —y al juez del caso— de que ella fue quien llevó a su novio a acabar con su vida.
¿Quién más sino ella? “¡Ella lo hizo!” “¡Sus mensajes llevaron a Conrad a terminar con su ominosa vida!”
Es un relato judicial común. Lo que está detrás de él es un modelo jurídico que descarta cualquier posibilidad de responsabilizar a los sistemas sociales de las enfermedades y los malestares mentales que sufren los individuos. Y, por el contrario, se afana por endosar la responsabilidad a un solo individuo.
El filósofo francés Michel Foucault mostraba en su libro la Verdad y las formas jurídicas cómo las prácticas judiciales son un juego en el que se arbitran y juzgan los daños y se reparten las responsabilidades de los errores que comenten las personas (y no los sistemas).
No obstante, las “formas de verdad” que se manifiestan en el caso de Michelle se definen por la indagación (para saber quién hizo qué cosa, en qué condiciones y en qué momento) y por el examen —formas de análisis que ya no son indagación, sino de control del comportamiento de los individuos por medio de la psicología, la psiquiatría y otras ciencias humanas que explican su actuar —.
El documental expone el dolor y el sufrimiento que vivió y, sobre todo, expresó Conrad antes de quitarse la vida.
Sin embargo, y más importante aún, también nos lleva por esas fantasías románticas que se manifestaban en las conversaciones de los jóvenes a través de referencias de programas de televisión, películas y la música.
Este es un fragmento de conversación.
Carter:
I love you so much (Te quiero mucho)
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.