La Mixteca de Oaxaca resguarda bellezas arquitectónicas que a través de sus fachadas, paredes, arte sacro, finos trabajos de madera y más detalles, se han convertido en lugares enigmáticos y dignos para conocer.
Las construcciones datan de entre mediados y finales del siglo XVI.
La Mixteca de Oaxaca
El convento de San Miguel Achiutla
Los templos y conventos más importantes de la zona, la experiencia comienza en el templo del siglo XVI de Coixtlahuaca, el cual destaca por su arte sacro y tequitqui, están presenten por todos el lugar.
Santo Domingo de Yanhuitlán
El Ex-Convento de Santo Domingo de Yanhuitlán, tiene retablos dorados, finos trabajos de madera y arcos muy bien elaborados. Es una construcción colonial del siglo XVI, con características propias de la orden dominica. De estilo Gótico y plateresco, se edificó sobre una plataforma prehispánica. Posee dos plantas: la primera cuenta con portería, claustro, sala capitular, calabozo, refectorio, profundis; al exterior se observan el huerto y la hospedería; en la planta alta se aprecian las celdas, terrazas, letrinas, biblioteca, y el acceso al coro de la iglesia. El inmueble se construyó con cantera extraída de la región, con motivos dominicos como flor de lis y perros distribuidos en fachadas, arcos y bóvedas del ex convento.
Templo y Claustro de San Pedro y San Pablo Teposcolula
Ubicado en el centro de este Pueblo Mágico, lo identificarás de inmediato por la amplitud de su atrio y la monumentalidad de su estructura, levantada en el siglo XVI con canteras rosa y blanca. Antes de entrar en el templo, ponte al abrigo de su capilla abierta, una espectacular obra construida para evangelizar a los indígenas, y comprueba las cualidades sonoras y lumínicas que posee el espacio. Al interior se obtiene lo mejor de ambos mundos: aire fresco y luz natural yendo y viniendo entre las columnas, muros y bóvedas de cantera. Entra al templo y admira su órgano monumental, un confesionario tallado en una sola pieza de madera, así como el espectacular retablo churrigueresco de su altar. La figura central de esta pieza es el Señor de las Vidrieras, una imagen de Cristo muy venerada por los locales.
Templo de San Andrés Chicahuaxtla
San Andrés Chicahuaxtla es un pueblo y agencia municipal habitado por indígenas triquis, ubicado en el municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, México.
Convento de San Miguel Achiutla
El último recinto es el convento de San Miguel Achiutla, el cual tiene una arquitectura compleja, una decoración que parece plateresca y paredes y bóvedas de color azul añil con figuras abstractas.
El convento es interesante por su composición arquitectónica; así como por su ubicación, distante a un kilómetro de San Miguel, en una loma que domina un valle rodeado de montañas.
El patio atrial está ubicado por el lado norte del templo; en él se aprecian restos de las capillas posas, la cruz atrial y un campanario; este último al centro del atrio, con techumbre de teja y dos campanas, una de ellas fechada en 1848.
El templo está orientado al oeste. La portada principal se encuentra un poco deteriorada; conserva algunos elementos de cantera tallada. El acceso tiene arco de medio punto con relieves en forma de rombos; destaca la clave con un símbolo dominico. A los lados se aprecian pilastras tableradas y nichos vacíos. Arriba se ubica la ventana coral, oblicua y con un cerramiento mixtilíneo. A los lados de la portada, en un primer plano, se encuentran dos torres incompletas.
El Festival Acamoto 2025, que reúne a miles de motociclistas en el puerto de Acapulco, ha dejado hasta el momento ocho personas fallecidas y al menos 12 heridas
Oaxaca, México – 17 de mayo de 2025 Las autoridades de Oaxaca han intensificado las medidas de inspección y control zoosanitario tras la confirmación de