
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Esta semana, Netflix modificó oficialmente sus políticas para que no se pueda compartir cuentas con personas que no viven en el mismo hogar. La plataforma advirtió que bloquearía el servicio en los dispositivos sospechosos de tener cuentas compartidas. Pero ante la oleada de reacciones negativas, decidieron hacer algunos ‘ajustes’, por lo menos en México. El problema es que los cambios han resultado muy confusos y pocos entienden qué está pasando.
El pasado 31 de enero, unos días después de que Reed Hastings anunció su renuncia como CEO de Netflix, la empresa actualizó la sección de ‘preguntas frecuentes’ en su página web de forma simultánea en varios países.
Señalaron que los usuarios deberían conectar sus dispositivos a Netflix desde la red WiFi asociada a la cuenta mínimo una vez cada 31 días. Con esto verificarían que son “dispositivos de confianza” y que están asociados al “hogar de Netflix” o ubicación del usuario principal. De lo contrario, la cuenta sería bloqueada.
La plataforma dijo que revisaría las direcciones IP de los suscriptores periódicamente y, si se reproducían contenidos fuera de esa IP, Netflix podría eliminar las cuentas asociadas a la principal.
Las medidas no solo aparecieron en el sitio para México, también en el de España, según reportó Genbeta. Esto provocó todo tipo de reacciones negativas entre usuarios e internautas: indignación, furia, promesas de cancelar suscripciones y, sobre todo, mucha confusión.
Solo un día después, el 1 de febrero, Netflix dijo ‘que simpre no’, pues las medidas se publicaron por error en ambos países.
“Por un breve momento el día de ayer, un artículo de nuestro Centro de Ayuda que contenía información aplicable únicamente a Chile, Costa Rica y Perú apareció en el website de otros países. Ya hemos actualizado la información”, dijo un vocero de Netflix al portal Xataka México.
La actualización parte de la misma premisa: ya no puedes compartir Netflix con quien no vive en tu casa. La diferencia, al parecer, es que ya no te bloquearán en cuanto infrinjas la norma y hasta podrás salir de tu casa unos días sin perder tu acceso a la plataforma (¡qué detalle!).
En menos de 24 horas Netflix cambió la estrategia casi por completo y el texto original ya no aparece en la página.
Ahora en el apartado sobre cuentas compartidas, dice que:
Por último, detallan que para detectar qué equipos son parte del ‘hogar Netflix’ usan “información como direcciones IP, Id. de dispositivo y actividad de la cuenta de los dispositivos registrados”. Indican que el número de personas que pueden ver contenidos en la plataforma al mismo tiempo depende del plan contratado, “siempre y cuando esos dispositivos pertenezcan a personas del mismo hogar”.
Las reglas ahora son más detalladas y contemplan situaciones que las anteriores ni siquiera mencionaban, pero eso no significa que todo esté claro. Prácticamente cada aclaración plantea más dudas.
Por ejemplo, señalan que el bloqueo de cuentas solo se aplicará en Chile, Costa Rica y Perú, pero no dicen si se implementará en México próximamente.
También mencionan (varias veces) que “es posible que cada cierto tiempo se requiera verificar el dispositivo”. Sin embargo, no especifican cuándo se pedirá la verificación o qué factores determinarán si un dispositivo es sospechoso. ¿Será el número de accesos desde la conexión WiFi principal?, ¿la ubicación de los aparatos?, ¿el tiempo de reproducción? Podría ser cualquiera, todos o ninguno.
Otra interrogante para quienes viajan con frecuencia o son nómadas digitales: ¿qué es “un lapso extendido” según Netflix? Es decir, ¿cuánto tiempo puedes pasar lejos del hogar principal sin que te pidan la verificación? Esta pregunta también se aplica a los usuarios con más de una vivienda.
Tampoco explican qué pasa con los hogares, establecimientos, oficinas o edificios públicos que tienen acceso a más de una conexión WiFi o tienen IPs dinámicas.
Netflix confirmó hace unos días que planean empezar a eliminar las contraseñas compartidas entre marzo y abril de 2023. Si bien tienen prevista una importante fuga de suscriptores, la compañía cofundada por Reed Hastings confía en que es lo mejor para aumentar sus ingresos a largo plazo.
Lo más probable es que la empresa siga iterando y haciendo ajustes hasta encontrar la mejor forma de implementar las restricciones para que no sean los usuarios quienes cancelen a Netflix.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.