
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Durante la ceremonia celebrada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, el escritor yucateco Luis Antonio Canché Briceño, recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América, PLIA 2022, por su obra K’i’ixib máako’ob / Los Hombres Espinados, en la categoría de cuento.
Respecto del género literario seleccionado para la convocatoria del presente año, y la relevancia del premio, el Rector del CUNorte, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, en representación del Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, señaló “Es un medio importante que nos ha permitido difundir y a la vez, fortalecer la presencia e importancia de las lenguas originarias de nuestro continente; así mismo, desde este espacio hemos consolidado los mecanismos para resguardar la memoria social de los pueblos, dado que a través de la difusión de las diferentes manifestaciones literarias que han estado presentes en el PLIA, hemos sido testigos de la capacidad creadora de escritores y escritoras que escriben en la lengua que aprendieron de sus padres y ancestros”.
Gracias a sus escritos, las niñas, los niños y la juventud en general, se han acercado a leer y escuchar su interacción con el medio ambiente, personajes y conocimientos locales”, compartió
Apuntó que la labor de las y los escritores que provienen de pueblos originarios, “es vital para mantener vivas las lenguas que se hablan en el país. Es sin duda, aspiración de todos nosotros, y de las instituciones que impulsan este premio, que la ciudadanía en general pueda poner en valor a las lenguas indígenas. Que se valore el bilingüismo, no sólo español lenguas extranjeras, sino el bilingüismo en español y lenguas indígenas.”
Después de recibir la estatuilla del premio por parte del maestro Nuño, de manos de la Directora General de la FIL, licenciada Marisol Schulz Manaut, y de la licenciada Espíndola el cheque simbólico, por la cantidad de 300 mil pesos, el ganador el PLIA 2022, Luis Antonio Canché Briceño, señaló:
“Este premio otorgado se lo dedico a quienes creyeron en mis letras y me dieron el impulso para seguir aprendiendo, pero, sobre todo, para nunca abandonar la escritura. Si no hubiera aprendido a leer y escribir en lengua maya, hoy no estuviera acá celebrando con ustedes”.
Para la edición 2022 la Comisión Interinstitucional del PLIA, eligió como jurados al doctor Ariruma Kowii Maldonado, ecuatoriano de nacionalidad kichwa, y al maestro Marceal Méndez Pérez, hablante de lengua tseltal; Cabe destacar que el jurado hizo Mención Especial al escritor Fidel Almirón Quispesivana, peruano quechua hablante, por la obra Phuquch’ala, quien recibió un reconocimiento durante la ceremonia.
Las obras premiadas en años anteriores pueden consultarse en la página www.cunorte.udg.mx/plia. La ceremonia de entrega del PLIA 2022 se realizó el viernes 2 de diciembre.
Ciudadanía Express
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.