
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Exdirigentes aseguran que se debe impulsar la construcción de un nuevo andamiaje jurídico que garantice el fortalecimiento de la educación.
Por Adalberto López
Sin renunciar a la lucha y sin claudicar a sus demandas históricas, el movimiento magisterial tiene la responsabilidad de impulsar el diálogo con el nuevo gobierno oaxaqueño, con el fin de construir un nuevo andamiaje jurídico que garantice el retorno de la bilateralidad y el fortalecimiento de la educación en la entidad, señalan exintegrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Son las voces de un exsecretario General, Luis Fernando Canseco Girón, y de un exsecretario de Finanzas, Héctor Pineda Santiago, quienes consideran que el diálogo abierto, transparente y honesto con las nuevas autoridades es clave para construir una nueva política educativa en Oaxaca.
“Mediante el esquema de movilización-negociación y con el diálogo, el sector magisterial tiene la fuerza suficiente para revertir los efectos perniciosos que dejó el llamado ‘decretazo’ de julio de 2015, cuando el entonces gobernador Gabino Cué Monteagudo tomó el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)”.
Los maestros de Oaxaca, dicen los dos exdirigentes de la Sección 22 del SNTE, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “estamos viviendo momentos inéditos que deben ser aprovechados para fortalecer la unidad del magisterio en torno al nuevo comité seccional que fue electo, por primera vez desde 1982, sin la convocatoria de los charros.
“Es inédito que tengamos al frente a una compañera maestra y ha sido inédito que por primera vez los delegados al pre-Congreso no hayan aprobado los informes que presentaron los integrantes del comité seccional saliente, encabezados por Eloy López Hernández, quienes, agregan, cayeron en actos de corrupción, se distanciaron de las bases y actuaron en contubernio con el poder”.
En la agenda del magisterio oaxaqueño, que tiene 40 años de luchas callejeras con marchas, paros, resistencia y solidaridad en los duros días del terremoto de 2017, sigue pendiente la conversión del Plan Estatal para la Transformación Educativa de Oaxaca (PETEO) en un instrumento jurídico que avalen los diputados locales, con el que planean recuperar los saberes comunitarios, explican.
Los nuevos dirigentes magisteriales, que recibieron el aval de las bases a través de los delegados del pre-Congreso, consideran los exrepresentantes de la Sección 22 deben asumir acciones políticas contundentes, interpretar el mensaje de las bases que desaprobaron los informes de los salientes y tomar medidas de sanciones, cuidando siempre la unidad del magisterio
Adalberto López | El Universal
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.