
Por qué el SAT no deposita el saldo a favor tras Declaración Anual 2025: Las razones oficiales
Aunque muchas personas cumplen correctamente con el proceso, hay errores o inconsistencias comunes que provocan el rechazo del reembolso automático.
Comunicado
La diputada local y Presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura del Congreso del Estado, Mariana Benítez Tiburcio, propuso reformar el párrafo séptimo del artículo 12 Constitucional, para establecer como prioridad que las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social, reciban atención gratuita en la prestación de servicios de salud.
La legisladora oaxaqueña expuso que el derecho a la protección de la salud se encuentra contemplado en el artículo 4 de la Constitución Federal, con un rango de derecho humano a fin de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen y promuevan su gratuidad, dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
“Incorporar la gratuidad de la salud a nuestra Constitución local, acorde con el texto constitucional federal y como parte de la Nación, reconoce a la par el derecho de la ciudadanía oaxaqueña de contar con servicios dignos de salud; pero a su vez habla de congruencia legislativa y humana”, abundó.
En su intervención durante la sesión ordinaria, la Presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura, Mariana Benítez Tiburcio, detalló que el Estado tiene como deber atender los problemas de salud que afectan a la sociedad en general, además de establecer los mecanismos necesarios para que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud gratuita.
“Existe un gran número de la población que tiene demasiadas carencias para acceder a los servicios de salud. Quienes no cuentan con seguridad social por parte de instituciones federales, enfrentan una problemática grave porque no tienen la posibilidad de tratarse alguna enfermedad que ponga en riesgo su vida”, agregó.
La legisladora mencionó que a nivel federal, desde 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en la cual se establece como materia de salubridad general, la prestación gratuita de los servicios de salud.
En este contexto, la diputada local señaló que ante la realidad en la que se encuentran miles de oaxaqueñas y oaxaqueños que no tienen acceso gratuito a los servicios de salud, resulta impostergable garantizar su protección para que ejerzan a plenitud este importante derecho humano.
“La reforma que hoy presento realmente resulta de gran importancia, porque implica reconocer expresamente algo que por cuestión de humanidad conocemos todos; y que como representantes del Poder Legislativo estamos obligados a atender con responsabilidad total”, finalizó.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aunque muchas personas cumplen correctamente con el proceso, hay errores o inconsistencias comunes que provocan el rechazo del reembolso automático.
Trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, en Oaxaca de Juárez, denunciaron que las declaraciones oficiales sobre el abasto de insumos y medicamentos en el
Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en el centro de una controversia financiera, ya que contratistas estiman que la deuda de la empresa con sus proveedores
El programa musical incluyó un sello mexicano con la dirección de Faustino Díaz y el violinista Osvaldo Urbieta.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.