En un comunicado, el INM informó que, como parte de una revisión migratoria, agentes del INM “encontraron decenas de maletas y mochilas con ropa en diversas habitaciones del hotel, pero sin la presencia de las o los propietarios”.
Tras ello, los agentes de migración llevaron a cabo una revisión más amplia y minuciosa en todo el inmueble.
Tras algunos minutos escucharon susurros que llevaron a la ubicación de 27 hombres y 25 mujeres originarios de Cuba; 12 hombres y 2 mujeres provenientes de Nicaragua y un hombre de Venezuela.
Además de dos mujeres adultas y un menor de edad de nacionalidad cubana en núcleo familiar.
En la búsqueda, la Policía estatal, que apoyó a los agentes del INM, detuvo y presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) a una persona mexicana por el posible delito de tráfico ilegal de personas.
A pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, en los últimos años, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países suramericanos, africanos y asiáticos, ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Estado de México como una parada intermedia en su travesía hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021.